Categorías: COQUIMBO

Entidades públicas y privadas participaron en encuentro anual del C.A.I.S

Como cada año, desde el 2017,  el Centro de Apoyo Para la Integración Social (CAIS) de La Serena se reúne con el sector público y privado con la intención de dinamizar y reactivar el sistema de la red intersectorial para usuarios/as que cumplen libertad condicional o relativos al Decreto de Ley N°409

En esta reunión el Director Regional de Gendarmería, Coronel Luis Muñoz, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, la jefa del CAIS, Betty Astudillo y personal del Centro de Apoyo para la Integración Social se reunió  con diversas entidades, con las que ya se trabaja o con las cuales se espera alcanzar un acuerdo de mutua colaboración.

Al respecto, la jefa del CAIS,  asistente social  Betty Astudillo, explicó que “Este encuentro reúne a instituciones con las que firmamos convenios de colaboración mutua desde el año 2017. En esta oportunidad invitamos a dos empresas del sector privado para que conozcan nuestra misión y se interesen en colaborar en el programa de integración socio laboral (P.A.I.S) y además hoy, la Fundación Emprepolis nos comentó su experiencia colaborativa mediante el programa EMPRENDER que por segundo año convoca a 10 de nuestros usuarios y usuarias”. 

El Director Regional de Gendarmería, Coronel Luis Muñoz Fuentealba, señaló que,  “Unas de nuestras misiones como institución es fortalecer los procesos de Reinserción Social. Que este circuito virtuoso de la reinserción se materialice mediante la colaboración de instituciones tanto públicas como privadas, entregando herramientas en el ámbito educacional, en capacitaciones, enseñando oficios, a nuestros/as usuarios para que puedan insertarse en la sociedad”.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, Rubén García, dijo que, “Es muy importante esta instancia que reúne tanto a empresarios e instituciones del mundo público en el cual hemos convergido en lo que es la reinserción social, trabajar en conjunto en el intersector y poner como  foco principal  la colocación laboral. Me parece que es la forma más importante de poder lograr finalmente la reinserción social y terminar con la conducta delictual de aquellas personas que son usuarias del CAIS.

Por su parte, Manuel Escobar, director ejecutivo de la fundación en Emprépolis. “nosotros llevamos trabajando bastante tiempo en temas de reinserción social, hemos ido evolucionando más en el tiempo. Lo que yo quiero rescatar de esta experiencia es el compromiso de Gendarmería, y todos los servicios relacionados con apoyar el trabajo que estamos haciendo”

“Trabajamos al interior de la cárcel, Y ahora estamos trabajando con  personas que están fuera de la cárcel, cumpliendo condenas como la libertad condicional, y en este caso el foco es  el emprendimiento. Sabemos que para las personas que han pasado por una situación de cárcel es muy difícil reinsertarse laboralmente. Y el emprendimiento es una muy buena herramienta para que ellos puedan, no solamente encontrar empleo y generar ingresos autónomos, sino que también desde el punto de vista de transformación social y reinserción social efectiva”, finalizó Escobar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

10 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

11 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

11 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

14 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

14 horas hace