Categorías: COQUIMBO

Comunidad Afrodescendiente participa en consulta previa a nueva Legislación Patrimonial

La instancia fue encabezada por la Subdirección de Pueblos Originarios, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, bajo cumplimiento del Convenio 169 de la OIT que entró en vigor en Chile en septiembre de 2009.

Con el objetivo de recoger miradas y reflexiones de cara a la Nueva Legislación Patrimonial, se realizó en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena la Consulta Previa al Pueblo Afrodescendiente que habita en la Región de Coquimbo.

En este espacio, las y los asistentes dialogaron sobre la modernización que el Gobierno de Chile busca realizar a la actual Ley de Monumentos Nacionales (1970), con respeto a los principios de buena fe y con procedimientos adecuados para llegar a acuerdos sobre las materias a legislar que les afecten.

Paulina Torres, de la agrupación Guapaya Tumbera (La Serena), señaló que “me pareció muy importante, era necesario reunirnos, lo estábamos esperando. Nosotros llevamos diez años trabajando juntos sobre el legado cultural afro-chileno, y era importante tener este vínculo con el Gobierno y las organizaciones migrantes para establecer líneas de trabajo en torno a políticas públicas que reconozcan el patrimonio cultural del Pueblo Afrodescendiente en Chile”.

Esta consulta se efectúa en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, que entró en vigor en Chile en septiembre de 2009. El Convenio señala en su artículo 2 que es un derecho de los pueblos indígenas y afrodescendientes y una obligación de los estados garantizar la efectividad de sus derechos y respetar sus identidades sociales y culturales.

En tanto, Macarena Gómez, asistió al encuentro y valoró que “me parece interesante, sobre todo porque se generó una orgánica bastante natural y propia como Pueblo Afrodescendiente, donde nos desmarcamos un poco de tanta teoría como herencia colonial y nos pudimos encontrar en la diversidad de pueblos y negritudes. Somos pertenecientes al Pueblo Afrodescendiente chileno, hay personas que vienen a buscar mejor calidad de vida al territorio, y eso hace gravitacional y sanador como comunidad afro”.

La Nueva Legislación Patrimonial establece una serie de medidas para promover el respeto, la valorización y difusión de la cultura afrodescendiente en Chile, reconociendo el valor de sus voces y experiencias, como propósito de asegurar que las decisiones que se tomen en relación con la implementación de la nueva Legislación Patrimonial sean acordes a sus necesidades y demandas.

Al respecto, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Enrique Gutiérrez, explicó que “el Estado de Chile ha asumido un compromiso frente a esta deuda histórica con los afrodescendientes, reconociendo sus derechos, valorando su cultura y asegurando su participación en la construcción de políticas públicas que los beneficien”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace