Categorías: COQUIMBO

Realizan simulacro por intoxicación alimentaria al interior de centro privativo de libertad de Sename Coquimbo

El ejercicio programado buscó medir la capacidad de reacción de los funcionarios y actores externos al recinto, para una posterior evaluación y refuerzo de los protocolos frente a una emergencia real.

Alrededor de las 10 de la mañana del día sábado 21 de octubre se generó la alerta por intoxicación alimentaria con afectación de adolescentes y funcionarias, en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de La Serena, dependiente de Sename Coquimbo.

La iniciativa se realizó en el marco del Plan de Emergencia 2023 de la institución, orientado a garantizar la seguridad y bienestar de los jóvenes y trabajadores del servicio, para así fortalecer los procedimientos internos de actuación junto al apoyo de actores externos.

El Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), personal de Carabineros de la Sexta Compañía y el destacamento de Gendarmería, fueron quienes se desplegaron para colaborar en el buen desarrollo del simulacro.

Sobre la actividad planificada, Javier Aguirre, médico jefe del SAMU Coquimbo, señaló que “quienes se sumaron respondieron como si se tratase de un evento real, y es que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que estar bien preparados puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.

El objetivo de la acción fue evaluar las capacidades de respuesta que tiene el centro y revisar los protocolos establecidos en caso de una situación de intoxicación alimentaria. Al respecto, Alejandro Maggi, director (s) del CIP-CRC, explicó que “se repasaron todos los procedimientos que se deben activar para generar la alerta y poder asistir a quienes puedan verse afectados por una situación como esta, que se puede dar en un contexto real, sobre todo en períodos de contingencia aquí en el centro”.

Sobre lo anterior, la directora regional (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, enfatizó que “este simulacro forma parte del plan de trabajo anual de la Comisión de Seguridad del CIP-CRC, en donde se consideran algunos ejercicios para poder determinar qué tan bien preparados estamos frente a distintas situaciones (…) hay todo un trabajo desarrollado durante el año que se ve reflejado en este simulacro”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

6 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace