Categorías: COQUIMBO

Realizan simulacro por intoxicación alimentaria al interior de centro privativo de libertad de Sename Coquimbo

El ejercicio programado buscó medir la capacidad de reacción de los funcionarios y actores externos al recinto, para una posterior evaluación y refuerzo de los protocolos frente a una emergencia real.

Alrededor de las 10 de la mañana del día sábado 21 de octubre se generó la alerta por intoxicación alimentaria con afectación de adolescentes y funcionarias, en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de La Serena, dependiente de Sename Coquimbo.

La iniciativa se realizó en el marco del Plan de Emergencia 2023 de la institución, orientado a garantizar la seguridad y bienestar de los jóvenes y trabajadores del servicio, para así fortalecer los procedimientos internos de actuación junto al apoyo de actores externos.

El Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), personal de Carabineros de la Sexta Compañía y el destacamento de Gendarmería, fueron quienes se desplegaron para colaborar en el buen desarrollo del simulacro.

Sobre la actividad planificada, Javier Aguirre, médico jefe del SAMU Coquimbo, señaló que “quienes se sumaron respondieron como si se tratase de un evento real, y es que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que estar bien preparados puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.

El objetivo de la acción fue evaluar las capacidades de respuesta que tiene el centro y revisar los protocolos establecidos en caso de una situación de intoxicación alimentaria. Al respecto, Alejandro Maggi, director (s) del CIP-CRC, explicó que “se repasaron todos los procedimientos que se deben activar para generar la alerta y poder asistir a quienes puedan verse afectados por una situación como esta, que se puede dar en un contexto real, sobre todo en períodos de contingencia aquí en el centro”.

Sobre lo anterior, la directora regional (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, enfatizó que “este simulacro forma parte del plan de trabajo anual de la Comisión de Seguridad del CIP-CRC, en donde se consideran algunos ejercicios para poder determinar qué tan bien preparados estamos frente a distintas situaciones (…) hay todo un trabajo desarrollado durante el año que se ve reflejado en este simulacro”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

8 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

8 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

9 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

14 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

14 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

21 horas hace