Categorías: COQUIMBO

Apertura del paso de Agua Negra y veranadas: Los desafíos de la nueva Comisión para la Internacionalización de la Región de Coquimbo

La instancia buscará articular a los diversos actores de la zona y servicios públicos relacionados a la promoción del territorio para fortalecer la imagen, atractivos turísticos, oportunidades de intercambio cultural, social, económico y político

La Región de Coquimbo ha mantenido múltiples diálogos políticos que han permitido proyectar la zona y abrirle espacios a diversas oportunidades de desarrollo. Son conocidas las relaciones y convenios que ha establecido con la provincia de L´Hérault en Francia, Henan en China y el histórico trabajo de hermanamiento que ha realizado con San Juan, Argentina.

Hoy, el gobierno, busca consolidar esos esfuerzos locales a través de la constitución de la nueva Comisión para la Internacionalización de la Región de Coquimbo. Un espacio de coordinación de los organismos públicos para apoyar el proceso de intercambio cultural, social, económico y político.

Esta mesa de trabajo estará encabezada por el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada; la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, quien asumirá como Secretaria Ejecutiva; y, también, participarán de forma permanente la Seremi de Economía, de Agricultura y de Justicia y Derechos Humanos.

En su primera sesión, la comisión buscó afianzar lazos con el Consejo Regional de Coquimbo, organismo que a través de los años ha contribuido a la proyección internacional de la zona, señal de colaboración que fue valorada por los integrantes del órgano colegiado.

“Agradecemos enormemente que el Gobierno Central en la Región de Coquimbo esté generando este espacio de internacionalización. Nuestra zona tiene una historia respecto al trabajo internacional que se ha ido desarrollando, principalmente, con la provincia de San Juan, pero, también, con otras latitudes”, el consejero regional Wladimir Pleticosic.

Por su parte, la Seremi de Gobierno y Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Paulina Mora, indicó que se hacía necesario contar con este espacio de trabajo colaborativo para la articulación intersectorial e interinstitucional, sobre todo para tratar temas relevantes para los sectores productivos, como la apertura del Paso de Agua Negra y las veranadas que, tradicionalmente, realizan los crianceros locales en Argentina.

“Tenemos el desafío de internacionalizar la región para potenciar su desarrollo político, social, cultural y económico. Por eso, necesitamos agrupar, en una sola instancia, todos los esfuerzos que se están realizando desde el ámbito público. En este sentido, nos parece relevante reunirnos y afianzar un trabajo permanente con los consejeros regionales, quienes, históricamente, han contribuido a reforzar los lazos con países hermanos y amigos”, precisó la Vocera Paulina Mora.

PRIORIDADES. Esta jornada de trabajo se dio en la antesala de la visita que realizarán los consejeros regionales a San Juan, para abordar intereses comunes con la zona, como la apertura del paso y las tratativas para que los crianceros de la región puedan llevar sus animales a pastar en las denominadas “veranadas”.

En la oportunidad, desde el gobierno se manifestó el compromiso, si las condiciones climáticas lo permiten, de abrir el Paso de Agua Negra antes de la fecha acostumbrada para potenciar el intercambio económico entre ambas provincias. Por eso, el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, indicó que se está trabajando en las licitaciones y así habilitar las rutas que se utilizaron el año pasado.

“Nosotros mantendremos los mismos esfuerzos y esperamos que, este año, no sea tan complejo habilitar las rutas hacia el paso. Así que tenemos el compromiso de seguir mejorando la plataforma que desarrollamos y las variantes que implementamos pasarían a ser las vías definitivas para este camino internacional”, explicó el Seremi Javier Guzmán.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

9 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

12 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

12 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

12 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

13 horas hace