Categorías: COQUIMBO

Periodistas, una labor profesional con compromiso y responsabilidad social

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno

En el marco de la celebración del Día de las y los Periodistas, quiero destacar el rol que juegan los comunicadores a la hora de generar debates, profundizar la democracia y apoyar el desarrollo de los territorios.

Sin ir más lejos, esto lo podemos ver en la Región de Coquimbo. Hace pocos días participamos de la conmemoración de los 30 años de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, un espacio académico que ha contribuido a la formación de destacados profesionales, que no sólo se han quedado en la zona, si no que están dispersos por el país buscando incorporar a las comunicaciones la mirada regional y descentralizadora que tanto anhelamos.

Es por ello, que me parece fundamental rememorar el rol que han cumplido los periodistas en la historia de nuestro país, sobre todo el papel que desempañaron en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Este año, cuando conmemoramos 50 años del golpe militar, recordamos a tantos y tantas periodistas que fueron perseguidos y asesinados, solo por cumplir con la labor de informar sobre la represión política y de derechos que afectaban a los chilenos entre 1973 y 1990.

Democracia es memoria y futuro, por eso, como Gobierno, estamos comprometidos a que estos hechos no se vuelvan a repetir, una de estas medidas es a través de nuestro respaldo a un proyecto de ley, que estaba olvidado, y que busca generar una modificación del Código Penal para establecer una protección especial para las personas que ejerzan labores de comunicación y periodísticas, estableciendo garantías respecto a la protección y el resguardo de la función de trabajadores de las comunicaciones, no solamente de las y los periodistas, sino también camarógrafos, fotógrafos, reporteros, editores e incluso aquellos que contribuyen a la movilización de los equipos de prensa para hacer una cobertura.

Sabemos que este es una parte del debate, pero debemos seguir conversando, globalmente, sobre cómo seguimos garantizando y fortaleciendo los derechos asociados a la comunicación e información, además del ejercicio del periodismo y la diversidad de los medios de comunicación. Esto ad portas, de que Chile se convierta en la sede de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 2024.

Hoy, más que nunca, mantenemos firme nuestro compromiso con robustecer los derechos asociados a la comunicación e información, además de vigorizar el ejercicio periodístico en un escenario medios diversos, por eso ¡Feliz Día a las y los Periodistas que contribuyen día a día al desarrollo de nuestra Región de Coquimbo!

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

12 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

12 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

12 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

12 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

12 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

12 horas hace