Categorías: COQUIMBO

Periodistas, una labor profesional con compromiso y responsabilidad social

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno

En el marco de la celebración del Día de las y los Periodistas, quiero destacar el rol que juegan los comunicadores a la hora de generar debates, profundizar la democracia y apoyar el desarrollo de los territorios.

Sin ir más lejos, esto lo podemos ver en la Región de Coquimbo. Hace pocos días participamos de la conmemoración de los 30 años de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, un espacio académico que ha contribuido a la formación de destacados profesionales, que no sólo se han quedado en la zona, si no que están dispersos por el país buscando incorporar a las comunicaciones la mirada regional y descentralizadora que tanto anhelamos.

Es por ello, que me parece fundamental rememorar el rol que han cumplido los periodistas en la historia de nuestro país, sobre todo el papel que desempañaron en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Este año, cuando conmemoramos 50 años del golpe militar, recordamos a tantos y tantas periodistas que fueron perseguidos y asesinados, solo por cumplir con la labor de informar sobre la represión política y de derechos que afectaban a los chilenos entre 1973 y 1990.

Democracia es memoria y futuro, por eso, como Gobierno, estamos comprometidos a que estos hechos no se vuelvan a repetir, una de estas medidas es a través de nuestro respaldo a un proyecto de ley, que estaba olvidado, y que busca generar una modificación del Código Penal para establecer una protección especial para las personas que ejerzan labores de comunicación y periodísticas, estableciendo garantías respecto a la protección y el resguardo de la función de trabajadores de las comunicaciones, no solamente de las y los periodistas, sino también camarógrafos, fotógrafos, reporteros, editores e incluso aquellos que contribuyen a la movilización de los equipos de prensa para hacer una cobertura.

Sabemos que este es una parte del debate, pero debemos seguir conversando, globalmente, sobre cómo seguimos garantizando y fortaleciendo los derechos asociados a la comunicación e información, además del ejercicio del periodismo y la diversidad de los medios de comunicación. Esto ad portas, de que Chile se convierta en la sede de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 2024.

Hoy, más que nunca, mantenemos firme nuestro compromiso con robustecer los derechos asociados a la comunicación e información, además de vigorizar el ejercicio periodístico en un escenario medios diversos, por eso ¡Feliz Día a las y los Periodistas que contribuyen día a día al desarrollo de nuestra Región de Coquimbo!

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

1 hora hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

1 hora hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

7 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

23 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

23 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

23 horas hace