Durante la jornada, la Dra. Muñoz resaltó los avances en atención cerrada, particularmente en la gestión de casos sociosanitarios a nivel de red, y en el fortalecimiento del área de urgencias, mediante una efectiva coordinación de traslados tanto desde otros centros como dentro del mismo hospital, en conjunto con el equipo SAMU.
En lo que respecta a la atención abierta, la Dra. Ana María Muñoz, señaló que uno de los hitos relevantes fue la acreditación del Modelo de Salud Familiar con el nuevo instrumento de evaluación, lo que refuerza el compromiso del establecimiento con un enfoque integral, comunitario e inclusivo, fomentando actividades de promoción de salud y participación activa con la comunidad, sentando las primeras bases del trabajo en salud intercultural, a través de un enriquecedor intercambio de experiencias financiado por el programa PESPI.
Otro logro destacado durante la ceremonia fue la reacreditación en calidad y seguridad, realizada por la Superintendencia de Salud, así como la primera acreditación en IAAS, lo que representa un importante avance en la disminución de riesgos asociados a infecciones durante la atención en salud.
La directora durante su alocución valoró profundamente el compromiso de los comités comunitarios que trabajan junto al hospital, como el Comité Oncológico, Kuyen Lawen, el Comité de Cuidadores y el Consejo de Desarrollo Local. Este último fue especialmente reconocido por donar el letrero oficial del Hospital Comunitario de Achao, símbolo de identidad y pertinencia.
En cuanto a infraestructura, y mejorando la seguridad del recinto asistencial se informó que durante 2024 se regularizó el plan eléctrico del hospital en dos etapas como parte de las obras de conservación. Paralelamente, se avanza en el proyecto de normalización del nuevo hospital, lo que ha sido socializado en dos conversatorios con la comunidad para abordar el impacto ambiental y resolver inquietudes sobre la futura infraestructura.
La Dra. Muñoz agradeció especialmente al Dr. Alex Muñoz por su gestión durante el primer semestre del 2024, antes de iniciar su proceso de especialización médica. Asimismo, extendió su gratitud a todo el equipo de funcionarios del hospital, valorando su compromiso y dedicación que han sido clave para los logros obtenidos.
Respecto a los desafíos se encuentra la implementación del programa de Hospitalización Domiciliaria (HODOM) a partir de agosto, a lo que se suma la apertura de una Escuela Hospitalaria para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud; la continuidad del proyecto de conservación de infraestructura; el fortalecimiento del proceso de normalización del nuevo hospital y el compromiso constante de seguir trabajando con y para la comunidad de la isla de Quinchao, consolidando una salud más humana, digna y cercana.
La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…
Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…
La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…
La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…
Bajo la dirección de Gustavo Moreno, como director invitado, la Orquesta de Cámara de La…
La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…