Esta iniciativa, según lo explicó el referente del Servicio de Salud Chiloé, Paola Cárcamo Andrade, forma parte de la estrategia intersectorial Red Protege, liderada por el Servicio de Salud Chiloé, integrada por el Tribunal de Familia, Fiscalía Local, Departamento Provincial de Educación, Corporación Municipal de Castro, Servicio Médico Legal, Mejor Niñez, el Centro de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior, además de representantes de los programas Infancia, Salud Mental, Chile Crece Contigo, Adolescentes, Atención. a Víctimas de Violencia Sexual, espacios amigables y comités hospitalarios de la red de salud en la provincia.
La actividad se desarrollará en dos jornadas de capacitación, donde especialistas abordarán temas críticos como la tramitación de causas en tribunales de familia, consecuencias de la violencia crónica en la infancia, delitos sexuales en entornos digitales, contención emocional y primeros auxilios psicológicos, Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y estrategias de prevención del suicidio con enfoque infanto-adolescente, entre otras.
Junto con destacar la iniciativa, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, aseguró que la capacitación forma parte de un trabajo sostenido y comprometido para construir comunidades protectoras, capaces de identificar riesgos, intervenir oportunamente y acompañar de forma efectiva a niños, niñas y adolescentes que puedan estar viviendo situaciones de violencia o vulneración.
Entre los expositores destacan la Magistrada María Carolina Prieto, del Tribunal de Familia de Castro; profesionales del PRM Fundación Ciudad del Niño; representantes de PDI – Brisexme; equipos del Hospital de Castro, OLN Chonchi, Aldeas SOS, y del Servicio de Salud Chiloé.
Cabe destacar que para el próximo 11 y 12 de agosto se replicará la actividad, pero esta vez en coordinación con la Federación que reúne a Establecimientos particulares subvencionados de la provincia, cumpliendo así el objetivo de la RED Protege para este 2025 de trabajo temáticas vinculadas a protección infanto-juvenil, con comunidades escolares, avanzando en generar una cultura de protección y respeto hacia nuestros niños (as) y adolescentes.
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…
El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…