Categorías: CHILOÉ

Hospital Base de Castro realizó positivo balance productivo del 2024 destacando avances en atención médica y quirúrgica

El director del principal centro asistencial de la provincia de Chiloé, Dr. Jonathan Zúñiga Alvarado, realizó un positivo balance productivo de la labor realizada durante el 2024, destacando importantes logros en la atención médica y quirúrgica en la provincia.

En la ocasión destacó que, durante el 2024, el hospital base registró un aumento significativo en la cantidad de consultas médicas de especialidad, alcanzando un total de 68.348 atenciones, un 2,2% más que en el año 2023.

Sin embargo, lamentó la pérdida de 7.067 horas de consultas médicas de especialidad de usuarios y usuarias que pese a confirmar asistencia, no se presentaron, lo que impide que otras personas puedan acceder a la atención, por lo que reiteró el llamado a la comunidad a ser responsables con su salud.

Respecto a las intervenciones quirúrgicas, destacó el quehacer de los funcionarios y funcionarias que realizaron un total de 5.693 procedimientos, un 18% más que en el año 2023, la mayoría de estas intervenciones, aclaró el médico internista que lidera el hospital base, correspondieron a cirugías electivas mayores ambulatorias (48,22%).

Otro indicador destacado por el galeno, fue la disminución en la tasa de suspensión de intervenciones quirúrgicas, que pasó del 10,82% en el 2023 al 8,12% en el 2024, lo que da cuenta del compromiso de los equipos con la salud pública.

En materia de atención de urgencias, el hospital registró un total de 33.758 atenciones, un 10,7% menos que en el año 2023. Sin embargo, este descenso, explicó el Dr. Zúñiga, obedece en parte al incremento de pacientes de mediana y alta gravedad en urgencias.

En apoyo diagnóstico, el recinto registró un total de 1.080.585 exámenes de laboratorio y 75.684 exámenes de imagenología, todo lo cual permite asegurar diagnósticos más certeros para determinar gravedad y pronosticar el tratamiento.

Entre los desafíos que debió enfrentar el hospital de Castro, según lo expresó su director, fue la disminución en el número de partos y el aumento de la lista de espera quirúrgica.

Para enfrentar este último punto, continuará el trabajo conjunto y articulado con el Servicio de Salud Chiloé, mediante diversas estrategias que han demostrado un impacto positivo en la población como los operativos médicos, la extensión horaria entre otros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace