Categorías: CHILOÉ

Neuróloga de la Unidad de Demencias del Servicio de Salud Chiloé expuso en jornada pre Congreso LXXIX de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

En Concepción se desarrolló el LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, bajo el lema “Herencia Académica Interdisciplinaria”, instancia en que la neuróloga del Servicio de Salud Chiloé, Dra. Lorena Morante, expuso en la jornada previa respecto de la labor que realiza el equipo itinerante de demencia que lidera en la provincia.

“Me invitaron para representar al trabajo de los equipos móviles en la provincia de Chiloé, entonces presentamos el trabajo realizado por la Unidad de demencias de la provincia en la Universidad de Concepción desde la creación en mayo de 2021del equipo itinerante de demencia y ahora la unidad de demencias, las capacitaciones realizadas, el trabajo en terreno con las personas, los proyectos como el baúl de la memoria,  además de las campañas de donación de muñecas,  las distintas estrategias aplicadas para mejorar la atención de los pacientes con demencia en la provincia”.

La iniciativa que se enmarca dentro de la celebración del Centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, que según el neurólogo y presidente LXXIX Congreso Sonepsyn 2024, Dr. Rodrigo Guerrero, son oportunidades invaluables para aprender, actualizar y compartir experiencias, además de generar redes.

La presentación del trabajo itinerante que lidera la Dra. Morante, fue aplaudida por los presentes, quienes escucharon atentos las diversas labores que realiza la unidad de demencia para llegar con salud a los distintos rincones de la provincia de Chiloé realizando visitas domiciliarias atendiendo las necesidades en zonas más remotas, donde según la Neuróloga, existe un total de 37.045 mayores de 60 años de las cuales 19.158 habitan sectores urbanos y 17.887 sectores rurales.

Entre las actividades que destacan al equipo itinerante de demencia integrado por una neuróloga, una neuropsicóloga, un fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y una asistente social, se encuentran las visitas domiciliarias usuarios nuevos y controles a los ya ingresados, además de realizar policlínico de demencias en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, diversos conversatorios con la comunidad, capacitaciones a los funcionarios y funcionarias de la red asistencial tanto de atención primaria como secundaria, la creación de materiales para los usuarios, entre otras acciones que impactan directamente en la atención de las personas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

12 horas hace

Mañana inicia la primera escuela de fortalecimiento en habilidades directivas para la gestión de equipos en el sector Salud 2025

Con el objetivo de seguir avanzando hacia una gestión institucional más eficiente, humana y con…

12 horas hace

PDI Los Vilos recupera dron y accesorios de alta gama avaluados en $45 millones

La detención se logró materializar en la localidad de Quilimarí en la comuna de Los…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

12 horas hace

Inversión de $123 millones: EFE da un nuevo paso en la seguridad de cruces ferroviarios en Los Lagos con instalación de barreras

· Son 12 los dispositivos de protección, que complementan el trabajo del guardavías, además de…

12 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

13 horas hace