Categorías: CHILOÉ

Neuróloga de la Unidad de Demencias del Servicio de Salud Chiloé expuso en jornada pre Congreso LXXIX de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

En Concepción se desarrolló el LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, bajo el lema “Herencia Académica Interdisciplinaria”, instancia en que la neuróloga del Servicio de Salud Chiloé, Dra. Lorena Morante, expuso en la jornada previa respecto de la labor que realiza el equipo itinerante de demencia que lidera en la provincia.

“Me invitaron para representar al trabajo de los equipos móviles en la provincia de Chiloé, entonces presentamos el trabajo realizado por la Unidad de demencias de la provincia en la Universidad de Concepción desde la creación en mayo de 2021del equipo itinerante de demencia y ahora la unidad de demencias, las capacitaciones realizadas, el trabajo en terreno con las personas, los proyectos como el baúl de la memoria,  además de las campañas de donación de muñecas,  las distintas estrategias aplicadas para mejorar la atención de los pacientes con demencia en la provincia”.

La iniciativa que se enmarca dentro de la celebración del Centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, que según el neurólogo y presidente LXXIX Congreso Sonepsyn 2024, Dr. Rodrigo Guerrero, son oportunidades invaluables para aprender, actualizar y compartir experiencias, además de generar redes.

La presentación del trabajo itinerante que lidera la Dra. Morante, fue aplaudida por los presentes, quienes escucharon atentos las diversas labores que realiza la unidad de demencia para llegar con salud a los distintos rincones de la provincia de Chiloé realizando visitas domiciliarias atendiendo las necesidades en zonas más remotas, donde según la Neuróloga, existe un total de 37.045 mayores de 60 años de las cuales 19.158 habitan sectores urbanos y 17.887 sectores rurales.

Entre las actividades que destacan al equipo itinerante de demencia integrado por una neuróloga, una neuropsicóloga, un fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y una asistente social, se encuentran las visitas domiciliarias usuarios nuevos y controles a los ya ingresados, además de realizar policlínico de demencias en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, diversos conversatorios con la comunidad, capacitaciones a los funcionarios y funcionarias de la red asistencial tanto de atención primaria como secundaria, la creación de materiales para los usuarios, entre otras acciones que impactan directamente en la atención de las personas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…

1 día hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

1 día hace

Kinesiología UCSC y Club Deportivo Huachipato sellan alianza para impulsar el fútbol femenino

El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…

1 día hace

10° Banquete Solidario: más de 400 personas compartieron la mesa de la solidaridad junto a la comunidad Duoc UC Sede Valparaíso

Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…

1 día hace

Subdere realiza taller para fortalecer la gestión financiera municipal en la Región de Coquimbo

La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…

1 día hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

1 día hace