Categorías: CHILOÉ

Realizan positivo conversatorio sobre cuidados y prevención de la Tuberculosis en Isla Meulín

Para informar a la comunidad, derribar mitos y entregar prácticas recomendaciones que permitan una detección temprana de la enfermedad, el equipo técnico del programa de control y eliminación de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé y la Unidad de Participación de la institución, en conjunto con el Departamento Salud Municipal de Quinchao y el Hospital de Achao, realizaron un positivo conversatorio sobre cuidados y prevención, dirigido a los vecinos y vecinas de Isla Meulín, en la comuna de Quinchao.

Durante la actividad, el equipo de salud formado por la doctora Pilar Haristoy, el tecnólogo médico Guillermo Márquez y el enfermero David Valenzuela, dialogaron respecto a los principales síntomas de la tuberculosis y la importancia de una evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar la propagación de la patología infecto contagiosa, que no ha sido erradicada y ocasiona la muerte de millones de personas en el mundo.

La tuberculosis, enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, se transmite de persona a persona a través del aire y puede afectar a cualquier persona sin distinción de edad. Entre los principales síntomas se encuentra la tos con flemas por más de 15 días, pérdida de peso, fatiga, fiebre, dolor en el pecho, entre otros.

Al respecto, el Tecnólogo Médico, Guillermo Márquez, detalló que estas actividades permiten concientizar a la comunidad respecto a la Tuberculosis, enfatizando que la principal medida preventiva es poder diagnosticar los casos a tiempo. “La idea era poder contarles un poco en qué consiste esta patología, cuáles son los principales signos y síntomas, a qué tenemos que estar atentos para poder diagnosticarla. La idea es que las comunidades sepan que todavía existe esta patología, cuándo hay que consultar y puedan acceder al diagnóstico oportuno. También aprovechamos de contar sobre el funcionamiento de nuestro sistema de salud, las garantías que entrega el programa de tuberculosis, así que fue una jornada muy productiva, tuvimos una muy buena participación”.

En ese sentido, Paula Barría, asistente social encargada de participación del Departamento de Salud de Quinchao, explicó que el conversatorio estuvo dirigido a la comunidad en general y es parte del trabajo en red que realizan en cada una de las islas interiores con diferentes tipos de actividades.

En tanto, Alejandra Lleucun, vecina de Isla Meulín e integrante de la comunidad indígena Waiwen, valoró que se realicen estas instancias informativas y que los equipos de salud expliquen de manera clara: “Muchas veces se habla de muchas cosas y de repente no sabemos cómo tratar las patologías, hay cosas que a veces no se sabe, como, por ejemplo, que la Tuberculosis también puede atacar al riñón, eso no lo había escuchado. Esto permite que podamos ayudar también a nuestros familiares entonces es bueno que se aclaren las dudas y vengan a explicar de buena forma las patologías”.

Cabe destacar que el tratamiento de la Tuberculosis es gratuito en el sistema público de salud para toda persona que se encuentre en territorio nacional, independiente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y/o situación previsional o migratoria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

6 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace