Categorías: CHILOÉ

En Hospital de Castro se realiza exitosa cirugía maxilofacial con tejido óseo a paciente fisurado

Para dar soporte y estructura a la sonrisa de un joven chilote con fisura labio palatina de 12 años originario de Isla Quinchao, el equipo de cirugía maxilofacial de la red asistencial de Chiloé, realizó una inédita intervención quirúrgica que contó con tejido óseo donado por un paciente vivo proporcionado por el Banco Nacional de Tejidos.

El equipo de cirugía maxilofacial de la Red Chiloé, integrado por los cirujanos del hospital base Dra. María José Caro, Dr. Hernán Pérez y el Dr. Rodrigo Bravo del Hospital de Ancud, quienes han desarrollado una importante trayectoria operando a pacientes fisurados de la provincia.

Con la finalidad de optimizar y potenciar la efectividad de estos procedimientos, el Hospital de Castro, en coordinación con el Banco Nacional de Tejidos, desarrolló una nueva cirugía maxilofacial en paciente fisurado gracias a la donación de tejido óseo por parte de un usuario vivo, aporte que permitió llevar a cabo esta intervención de manera ambulatoria en el recinto hospitalario base de Chiloé.

Al respecto la cirujana maxilofacial, Dra. María José Caro, comentó que: “Se planteó la posibilidad, gracias a la coordinación local de Procuramiento, de poder contar con un hueso del Banco Nacional de Tejidos. Es un hueso de origen humano, por tanto, la compatibilidad es muy alta, lo que ha permitido disminuir los tiempos de la cirugía, la morbilidad y, además, disminuir enormemente los costos para la institución en relación a este hueso. Significa para nosotros un gran avance, más facilidades para operar pacientes fisurados, que son numerosos en la Isla y que requieren esta intervención para mejorar sus dientes en el maxilar, y así mejorar su sonrisa y el soporte de las estructuras faciales” indicó la profesional.

Por su parte el cirujano maxilofacial del Hospital de Ancud, Dr. Rodrigo Bravo, destacó como enriquecedora la experiencia ya que permite disminuir los tiempos quirúrgicos, también el costo de la intervención: “Acá no fue necesario extraer hueso del paciente, lo que hubiera implicado trabajar con dos equipos quirúrgicos, con el equipo de cirujanos maxilofacial, sino también con los traumatólogos que tendrían que haber realizado la extracción de tejido óseo de la cadera, lo que habría impedido realizar la cirugía ambulatoria como fue en este caso, que genera un mayor provecho al pabellón y a las camas hospitalarias, permitiendo un post operatorio más rápido y con menos dolor”.

Es importante destacar que, en pacientes con labio leporino, es fundamental poder contar con tejido óseo para la realización de la reconstrucción del maxilar afectado con fisura alveolar, por ello el especialista Rodrigo Bravo, llamó a seguir concientizando a la población respecto a la importancia de la donación de órganos y tejidos.

Por su parte Javiera Silva, enfermera de la Unidad Local de Procuramiento del hospital Base, explicó cómo se realizaron las gestiones con el Banco Nacional de Tejidos: “Les pedimos si nos podían facilitar un tejido óseo, así el día viernes lo solicitamos y ellos muy rápidamente el día sábado nos hicieron el envío a través de LATAM, quién colabora de manera gratuita con estas gestiones, y estuvo disponible para ser usado en el pabellón del paciente pediátrico que operaron los especialistas de maxilofacial en el establecimiento”, agregó.

El tejido óseo proporcionado por el Banco Nacional de Tejidos, se obtiene de pacientes vivos, quienes al recibir el reemplazo de prótesis donan la cabeza femoral de la articulación de la cadera. La extracción de este hueso, es considerado un insumo clínico con alto valor biológico, ya que permite generar implantes para distintas cirugías tales como de columna, maxilofacial, rinoplastias, tratamiento de fracturas, entre otras.

Paula Chávez, la madre del joven achaíno intervenido, destacó la atención: “Me llamó la Dra. Caro a una entrevista para explicarme. Nos dio toda la confianza, la seguridad. Con esta oportunidad mi hijo no tiene que quedar hospitalizado, lo que también nos sirve como familia para poder acompañarlo en su rehabilitación, en su recuperación, dándole toda la energía y el apoyo que necesita como niño. Gracias a Dios que tuvo la oportunidad de que haya sido una cirugía ambulatoria y que podrá volver a casa a ver a sus tatas, primos y a todos”.

Con la realización de cirugías mayores ambulatorias en el Hospital de Castro se fomenta la productividad del pabellón quirúrgico del recinto asistencial base de Chiloé, que cuenta con un alto estándar de eficacia, logrando disminuir considerablemente la morbilidad de los pacientes ya que acorta la brecha de espera para la resolución de patologías en la comunidad usuaria de la provincia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

2 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

2 horas hace

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

2 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

2 horas hace

Sanitaria alerta que intensas lluvias colapsarían redes de alcantarillado

La intrusión de aguas lluvias a las redes de recolección de aguas residuales es un…

2 horas hace

Diputado Bernales solicita a TVN transmisión nacional de concierto de Kidd Voodoo que se realizará en el estadio Chinquihue

El diputado Alejandro Bernales ofició al canal nacional TVN para solicitar la transmisión en vivo…

3 horas hace