Categorías: CHILOÉ

Recolectoras de orilla se capacitan en la producción de mariscos con valor agregado

Las mujeres de mar visitaron las instalaciones de Fundación Chinquihue, donde adquirieron conocimientos para poder elaborar productos congelados, ahumados y en conserva.

Un grupo de siete pescadoras artesanales provenientes de la comuna de Quemchi, Isla Grande de Chiloé, llegó hasta las dependencias de Fundación Chinquihue para capacitarse en la elaboración de productos del mar con valor agregado, esto en la sala de procesos que dicha institución posee y que se conoce bajo el nombre de Ruka Iyael.

En la oportunidad, las mujeres trabajaron con productos como la almeja, cholga y navajuela, recursos marinos propios de la zona en que desarrollan sus actividades productivas, los que convirtieron en deliciosos alimentos ahumados, congelados y en conserva.

Julia del Carmen Chiguay es una de esas siete mujeres. En la actualidad posee una pescadería en su ciudad natal. “Para mí esto es novedoso porque uno a veces trabaja a su manera no más”, indica. “En cambio acá”, reflexiona, “a uno le enseñan la forma correcta de hacer los procedimientos para tener mejores resultados”.

Y es que Chiguay es una de las beneficiarias del “Programa de Recuperación Económica a través de Microemprendimientos Familiares (MEF)” del Gobierno Regional de Los Lagos, el que fue ejecutado por Fundación Chinquihue y que entregó más de 80 micromódulos de procesos para la elaboración de productos del mar con formalización productiva.

Javiera Mansilla, encargada de la Oficina de Pesca de la Ilustre Municipalidad de Quemchi -quien acompañó a las recolectoras de orilla en este periplo-, indicó que el departamento que dirige organizó esta actividad “para que las pescadoras puedan adquirir nuevos conocimientos en lo que a la elaboración de productos del mar se refiere”.

En ese sentido, argumentó que “se escogió un grupo específico de personas, a quienes se les trasladó hasta Fundación Chinquihue para ofrecerles capacitación, actividades que son parte de un programa de giras técnicas con el que cuenta nuestro municipio”.

Mansilla aseguró que vio a las mujeres de mar “muy contentas, impresionadas por la experiencia (…). Las veo con ganas de seguir aprendiendo y de aplicar los nuevos conocimientos en sus emprendimientos”.

Esta visita técnica fue posible gracias a la gestión de la Oficina de Pesca de la Ilustre Municipalidad de Quemchi.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

9 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

9 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace