Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo solicita al Gobernador Regional cofinanciar laboratorio de análisis de agua, para servicio sanitarios rurales de Chiloé

Una de las dificultades que tienen los comités de agua potable rural en la provincia de Chiloé, son los análisis de agua que deben presentar estas entidades para cumplir con la normativa, pero lamentablemente todos estos procedimientos se realizan en Puerto Montt.

A raíz de esta situación, la Secretaria Regional Ministerial de Salud de la región, está levantando una propuesta para implementar un laboratorio microbiológico en Chiloé, con el fin de agilizar dicho procedimiento y facilitar el trámite a los comités de agua de los sectores rurales.

Lo anterior llevó al Consejero Regional, Francisco Cárcamo, a solicitar al Gobernador Patricio Vallespín que, a través del Gobierno Regional de Los Lagos, se pueda colaborar con la implementación del laboratorio de análisis de agua y de esta forma evitar que este trámite se realice en Puerto Montt.

“Otro tema que han levantado las comunidades Señor Gobernador, dice relación con los servicios sanitarios rurales, los comités de agua en Chiloé, poder dotar o implementar en la provincia un laboratorio de análisis de agua, hoy día por exigencia de la norma, todos los comités de agua potable, hoy día servicios sanitarios rurales, tienen que hacer análisis de agua, que me parece bien lo dice la norma. Pero estas muestras son enviadas a Puerto Montt, seguimos con el centralismo, el alto costo de este análisis, le exige hoy día la autoridad, cada dos o tres meses un análisis bacteriológico con un costo de 150 mil pesos por punto de captación, un análisis físico-químico una vez al año, pero todo se envía a Puerto Montt”, expresó el Consejero Cárcamo.

En la instancia, precisó que en el caso de la provincia de Chiloé, existen más de 118 sistemas de agua potable rural, que realizan cada cierto tiempo estos procedimiento para cumplir con la normativa vigente y por lo mismo requieren de mayores facilidades.

Agregó que la propia Seremía de Salud de la región, está proponiendo la implementación de un laboratorio siempre y cuando cuente con el apoyo y el cofinanciamiento con otros organismos del Estado.

En este sentido, indicó que la Seremi de Salud, aportaría con la dotación de funcionarios y con el espacio físico para la instalación del laboratorio, mientras que el Gobierno Regional, podría colaborar con la implementación del equipamiento para realizar los análisis de agua.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

10 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

10 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

10 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

10 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

10 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

10 horas hace