Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo solicita agilizar certificación y crear programa de apoyo para mujeres dedicadas a actividades conexas de la pesca artesanal

Desde hace un tiempo el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, ha venido planteando al interior del Consejo Regional de los Lagos (CORE) la idea de implementar un programa especial para ir en apoyo de las mujeres que trabajan en actividades conexas de la pesca artesanal en la región.

La iniciativa tiene como objetivo apoyar a aquellas mujeres que a diario desarrollan algún oficio o actividad en torno a la pesca artesanal, como encarnadoras, ahumadoras, charqueadoras, fileteadoras, desconchadoras, tejedoras, entre otras.

Tal petición lo hizo en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional, desarrollada el miércoles último en la localidad de Hornopirén, en la comuna de Hualaihué, en la provincia de Palena.

El personero informó, además, que el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, Chilevalora, ya se encuentra trabajando en los perfiles que debiera tener esta iniciativa, para apoyar a un importante número de mujeres, que por muchos años han trabajado en dichos oficios.

“Hay que darle un impulso a estas actividades conexas y un apoyo de manera transversal, porque estamos hablando de la pesca artesanal, hoy día las actividades conexas conllevan las encarnadoras, ahumadoras, charqueadoras, filetiadoras, desconchadoras y tejedoras, es un oficio que debe avanzar en su reconocimiento. Por otro lado Chilevalora está haciendo su pega en validar los perfiles para que finalmente las pescadoras artesanales que realizan este oficio puedan tener su certificación”,  expresó el Consejero Cárcamo.

Sin embargo añadió que desde el Gobierno Regional también es necesario darle un impulso y por lo tanto la puesta en marcha del programa que es para la región de Los Lagos. “Donde hay ejemplos exitosos, como es el caso de Calbuco y otras comunas, como el caso de Dalcahue en Chiloé, que ha trabajado por muchos años en estas actividades, necesitan que las mujeres que trabajan como encarnadoras, trabajen en lugares dignos y que mejoren sus condiciones laborales y creo que desde el Gobierno Regional lo podemos apoyar con un proyecto piloto”, acotó.  

La idea es visibilizar una labor o el oficio que desarrollan ciento de mujeres, tanto en Chiloé como en la región, en torno a las actividades de la pesca artesanal, ya sean en caletas, muelles o galpones de ribera.

En definitiva el objetivo de esta iniciativa es poder agilizar por un lado la certificación de las mujeres en sus respectivos oficios y por otra parte otorgarle respuestas concretas a las demandas que han venido planteando desde hace un tiempo a la fecha.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

4 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

5 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

9 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

10 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

10 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

11 horas hace