Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo solicita agilizar certificación y crear programa de apoyo para mujeres dedicadas a actividades conexas de la pesca artesanal

Desde hace un tiempo el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, ha venido planteando al interior del Consejo Regional de los Lagos (CORE) la idea de implementar un programa especial para ir en apoyo de las mujeres que trabajan en actividades conexas de la pesca artesanal en la región.

La iniciativa tiene como objetivo apoyar a aquellas mujeres que a diario desarrollan algún oficio o actividad en torno a la pesca artesanal, como encarnadoras, ahumadoras, charqueadoras, fileteadoras, desconchadoras, tejedoras, entre otras.

Tal petición lo hizo en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional, desarrollada el miércoles último en la localidad de Hornopirén, en la comuna de Hualaihué, en la provincia de Palena.

El personero informó, además, que el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, Chilevalora, ya se encuentra trabajando en los perfiles que debiera tener esta iniciativa, para apoyar a un importante número de mujeres, que por muchos años han trabajado en dichos oficios.

“Hay que darle un impulso a estas actividades conexas y un apoyo de manera transversal, porque estamos hablando de la pesca artesanal, hoy día las actividades conexas conllevan las encarnadoras, ahumadoras, charqueadoras, filetiadoras, desconchadoras y tejedoras, es un oficio que debe avanzar en su reconocimiento. Por otro lado Chilevalora está haciendo su pega en validar los perfiles para que finalmente las pescadoras artesanales que realizan este oficio puedan tener su certificación”,  expresó el Consejero Cárcamo.

Sin embargo añadió que desde el Gobierno Regional también es necesario darle un impulso y por lo tanto la puesta en marcha del programa que es para la región de Los Lagos. “Donde hay ejemplos exitosos, como es el caso de Calbuco y otras comunas, como el caso de Dalcahue en Chiloé, que ha trabajado por muchos años en estas actividades, necesitan que las mujeres que trabajan como encarnadoras, trabajen en lugares dignos y que mejoren sus condiciones laborales y creo que desde el Gobierno Regional lo podemos apoyar con un proyecto piloto”, acotó.  

La idea es visibilizar una labor o el oficio que desarrollan ciento de mujeres, tanto en Chiloé como en la región, en torno a las actividades de la pesca artesanal, ya sean en caletas, muelles o galpones de ribera.

En definitiva el objetivo de esta iniciativa es poder agilizar por un lado la certificación de las mujeres en sus respectivos oficios y por otra parte otorgarle respuestas concretas a las demandas que han venido planteando desde hace un tiempo a la fecha.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025

La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de…

5 horas hace

Compañía española de flamenco inaugura este jueves Identidades Festival 2025 en Antofagasta

La entrada a las actividades de Identidades Festival, presentado por La Huella Teatro y Escondida…

6 horas hace

Lonquimay impulsa histórico proyecto para fortalecer su producción forrajera con inversión regional de $640 millones

Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…

6 horas hace

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

8 horas hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

8 horas hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

8 horas hace