Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo manifiesta preocupación por falta de poder comprador para recursos extraídos por el sector pesquero artesanal de Chiloé

EL Consejero Regional, Francisco Cárcamo, hizo suya la preocupación de los pescadores artesanales de Chiloé, quienes han visto disminuido sus ingresos, producto a que en el último tiempo se ha registrado una merma de agentes compradores de productos del mar.

Tal inquietud lo manifestó durante su intervención en la asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, celebrada este miércoles en la ciudad de Puerto Montt.

En la ocasión el personero señaló que los pescadores artesanales en la región alcanzan a una cifra de unas 33 mil personas aproximadamente y que representan más de un 35 por ciento, de la actividad económica de la Región de los Lagos.

Indicó que en el último tiempo el sector pesquero artesanal o lo está pasando bien, debido a una fuerte baja del poder comprador, tanto de recursos bentónicos como de recursos demersales, afectando principalmente su fuente laboral y sus ingresos.

“Pero el punto de vista más complejo es el punto de vista económico, primero el poder comprador, hoy día nos señalan los gremios de la pesca, que hoy día ha bajado la cantidad de poderes compradores, principalmente de recursos bentónicos y recursos demersales, por ejemplo estamos en la temporada de erizo, por lo tanto va a bajar en un 30 o 40 por ciento el poder comprador y eso afecta en los ingresos que tienen cada uno de ellos, los altos costos de producción y ya lo mencionamos acá, el combustible hoy día por las nubes, por lo tanto los márgenes de utilidad que tienen las familia que viven de la pesca artesanal hoy día están en el límite”, señaló el Consejero Cárcamo.

Manifestó que toda esta situación se debe a una falta de mercado, como lo manifestaron los pescadores artesanales de Quemchi, donde ellos tienen un recurso importante como es la almeja juliana, pero no tienen mercado y por lo mismo no tienen a quien vender sus productos.

El consejero Francisco Cárcamo hizo un llamado a los organismos públicos competentes para analizar la situación que afecta a los pescadores artesanales de Chiloé y sobre todo a impulsar acciones concretas para revertir un problema que puede agudizarse más adelante.

“Y el llamado es a la institucionalidad publica vinculada a esta área productiva importante de la Región de los Lagos, como es INDESPA, para eso fue creado el Instituto del Mar, con bombos y platillos, también SUBPESCA, hoy como vamos a abordar este tema si hay un problema de mercado, sabemos que depende de la oferta y la demanda, pero tenemos que impulsar alguna estrategia o mecanismo para ir en apoyo de la pesca artesanal, por ejemplo Pro Chile, que está haciendo Pro Chile, cual es la estrategia para abrir nuevos mercados”, remarcó el consejero chilote.

El personero añadió que le gustaría que Pro Chile sostenga conversaciones en terrenos con los gremios de la pesca artesanal para informarse de la situación y asumir un rol más activo respecto al tema de abrir nuevos mercados y en relación a la exportación de recursos bentónicos y demersales.

El Consejero Cárcamo añadió que ante esta crítica situación del sector, los propios pescadores y sus dirigentes están solicitando un plan de absorción de mano de obra mediante empleos de emergencia, que pueden ser financiados con recursos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, SUBDERE y canalizados a través de los municipios.

Recalcó que los pescadores artesanales de Chiloé no quieren bonos si no que desean trabajar en lo que han hecho durante toda su vida, pero para eso se requiere del apoyo de los organismos competentes del Estado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

3 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

4 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

4 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

7 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

7 horas hace