Categorías: CHILOÉ

AmiChile comparte los avances y desafíos de la miticultura para lograr la sostenibilidad del sector

La gerente general de AmiChile, Yohana González, destacó durante un reciente encuentro convocado por El Pacto de la Región de Los Lagos, los esfuerzos de la mitilicultura local para alcanzar una mayor sustentabilidad y los retos pendientes para un mayor progreso.

El Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva –liderado por el Gobierno Regional de Los Lagos– partió el año 2024 con un interesante encuentro realizado el pasado 15 de enero en Puerto Montt y que convocó a los principales liderazgos productivos de la región. En la reunión, presidida por el gobernador, Patricio Vallespín, participó la gerente general de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Yohana González, quien aprovechó de destacar temas relevantes para la actividad.

En primera instancia, la ejecutiva celebró la importancia de participar en este pacto. “Esta iniciativa, ratifica que vamos por buen camino y nos impulsa a seguir diseñando acciones para lograr que la mitilicultura sea realmente sostenible. Dentro de las metas que nos hemos impuesto, puedo señalar importantes avances como, por ejemplo, los esfuerzos que estamos realizando en torno al Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL2) para sumar a toda la cadena productiva, así como también el trabajo que estamos desarrollando a través de nuestro Centro de Extensionismo para el Mitilicultor (CEM)”, mencionó.

De igual forma, la ejecutiva hizo ver algunas de las necesidades del sector. “Si queremos avanzar en sostenibilidad, se requiere de la articulación público privada con una activa participación del Estado para que se instalen en la región alternativas para el manejo y valorización de residuos, dando un riguroso cumplimiento normativo ambiental. También necesitamos abordar seriamente la armonización del borde costero y mejorar la infraestructura y conectividad en las localidades más vulnerables y alejadas, entre otros desafíos”, dijo.

Por nuestra parte, estamos proponiendo, a través del APL, desarrollar pilotos para utilizar una parte de las conchillas para la estabilización de caminos y, con diversos grupos de investigación (UST, UCN, y SECOS, por nombrar algunos), además, estamos avanzando en el diseño de ecocemento para la restauración del borde costero y construyendo arrecifes artificiales para la regeneración del medio acuático. Estas iniciativas las esperamos co-construir junto con el Servicio de Salud, el Ministerio del Medio Ambiente, Subpesca, Sernapesca, la Autoridad Marítima, el Gobierno Regional, las municipalidades y la comunidad. Sin este trabajo colaborativo, difícilmente podremos progresar”, manifestó la ejecutiva.

Acotó que en la mitilicultura existen empresas que están dispuestas a generar alianzas e invertir para materializar diversas acciones necesarias para el desarrollo del sector. “Un ejemplo es Ecocal, proyecto que permitiría valorizar los principales residuos orgánicos del sector, incluidas las conchas de chorito. Nos interesa también que Cal Austral retome su operación, incorporando mejoras tecnológicas para ser más amigable con el medio ambiente y con los vecinos”, afirmó.

La profesional enfatizó que “nuestro gremio tiene un gran desafío, que es movilizar a toda la cadena productiva, y especialmente a los mitilicultores en sus territorios, para que logremos, como sector, cumplir con cada uno de los compromisos que hemos asumido en el pacto”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

60 minutos hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

1 hora hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

1 hora hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

1 hora hace