Categorías: CHILOÉ

Chiloé será el epicentro del debate sobre insularidad a cargo de reconocidos (as) investigadores (as)

Académicos ULagos participarán en destacado evento que congregará diferentes miradas y experiencias en torno al tema durante dos días, en Castro.

Este lunes 22 y martes 23 de enero diversos investigadores e investigadoras de amplia trayectoria se reunirán en Chiloé para participar del coloquio “Chiloé, debates insulares” que se llevará a cabo en la Universidad de Los Lagos, Castro.

El objetivo es desarrollar discusiones públicas entre distintas duplas de debate académico, seleccionadas previamente para tal efecto. Se buscará que estos investigadores e investigadoras, relevantes para el debate teórico contemporáneo en Chiloé, se reúnan en torno al desafío de pensar y/o interpretar, desde sus respectivas investigaciones, la realidad pasada, presente y futura del archipiélago, interpelándose mutuamente y poniendo, además, sus ideas en juego frente a un público más amplio.

Investigadores ULagos estarán participando del evento organizado por ULagos Sede Chiloé, al cual se convocará a una decena de expertos, todos quienes han trabajado en diferentes temáticas en torno al archipiélago. Una de ellas será la Dra. Alejandra Lazo, académica ULagos, Dra. en Geografía y Planificación Territorial de la Universidad de Tolouse II Le Mirail, Francia, cuya exposición será Revisitando las territorialidades archipelágicas desde el giro de la movilidad y los enfoques no representacionales.

La académica que presentará el lunes 22 de enero a las 15.00 horas, comparte un resumen de lo que será su presentación y posterior análisis. “Muchos de los estudios sobre movilidad se centran principalmente en espacios urbanos continentales o de tierra firme, olvidando el movimiento de personas, objetos, imágenes y discursos que ocurren en los mares, costas, islas y archipiélagos. Sin embargo, investigaciones sobre estos territorios, muestran que las comunidades isleñas y archipelágicas no han estado ajenas a las presiones y exigencias de la movilidad viéndose en las últimas décadas enfrentadas a importantes transformaciones espacio-temporales. Bajo esta premisa, este trabajo tiene como desafío responder a dos interrogantes: ¿Cómo y qué significa pensar y analizar las territorialidades isleñas y archipelágicas desde el giro de la movilidad? y ¿Qué nuevos enfoques y metodologías son necesarias para abordar este tipo de problemáticas?”

“A partir de estas preguntas, desarrollaremos en este trabajo el giro de la movilidad y su impacto en los estudios isleños y archipelágicos al mismo tiempo que apostamos por un enfoque no representacional como mirada innovadora para la comprensión de estas realidades en movimiento”, sostiene la Dra. Alejandra Lazo, quien además forma parte del equipo de investigadores del proyecto Anillo sobre “Desigualdades Territoriales” que ejecuta la ULagos y la Uach.

Desde la Universidad de Los Lagos el antropólogo y académico, subdirector del proyecto Anillo sobre “Desigualdades territoriales”, el Dr. Francisco Ther, Doctor en Antropología por la Universidad Autónoma de México, también expondrá en este gran encuentro de dos días con el tema “Comprendiendo el Archipiélago. Propuestas de recomposición basadas en un nuevo modelo de epistemología territorial”.

El académico plantea un resumen de lo que será su exposición que se efectuará el martes 23 de enero a partir de las 16.15 horas.

“Se plantea una reflexión crítica sobre las maneras de conocer e intervenir los territorios en Chile, tomando como ejemplo el Archipiélago de Chiloé. El caso de Chiloé resulta particularmente relevante, dado que se trata de un territorio que históricamente ha sido representado como pobre, aislado, tradicional y, por ende, necesitando del Estado para impulsar procesos de modernización y desarrollo. Esto ha redundado en varias intervenciones realizadas según una lógica continental que ha tendido a aumentar las desigualdades territoriales al ignorarse las idiosincrasias que derivan de las especificidades territoriales del archipiélago”.

Se propone aquí el paradigma de la Complejidad y el Humanismo Crítico como modelos epistemológicos capaces de obviar a tales faltas históricas y favorecer una recomposición territorial del archipiélago orientada por los imaginarios de futuro”. Explica el Dr. Francisco Ther.

EXPOSITORES

Participarán además en este coloquio a través de presentaciones en dupla Álvaro Montaña, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica; Pamela Zúñiga, dirigente del Lof Mapu Viluko de Quinchao; Patricio Colivoro, werken comunidad fundo Yaldad Mon Fen;  Álvaro Román, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile, académico ULagos e investigador del Ceder; Anton Daughters, académico estadounidense que ha investigado sobre “Memorias de tierra y mar: una historia etnográfica de las islas de Chiloé”; Giovanna Bacchiddu, Doctora en Antropología Social, Universidad de St. Andrews, Escocia; Gonzalo Aravena, Dr. En Historia de América Latina, Universidad Pablo Olavide, España; Ignacio Ibáñez. Director Biblioteca Pública de Castro; Ricardo Álvarez, Antropólogo Universidad Austral de Chile; Marco Tamayo, Antropólogo e investigador encargado del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la Región de Los Lagos; Joaquín Saavedra, Doctor en Antropología por la Unviersidad de St. Andrews, Escocia; Tomás Catepillán, Doctor en Historia por el Colegio de México; y Eduardo Mondaca, Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba, académico ULagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

5 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

18 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

19 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace