Categorías: CHILOÉ

Homenaje al escritor chilote Nicasio Tangol en la isla de su nacimiento

En la isla de Añihué, comuna de Quemchi, se realizó una ceremonia de gran connotación cultural que tuvo como objetivo instalar una placa recordatoria en el lugar de nacimiento en 1906 del destacado escritor Nicasio Tangol, quién tuvo una relevante producción literaria, basados en mitos, leyendas, aborígenes australes como la presencia constante del mar, que conformaron los principales elementos de  sus obras.

Asistieron familiares del literato perteneciente a la generación de 1938, junto al Alcalde de Quemchi Luis Macías Demarchi, los Concejales Teolinda Higueras gestora de la iniciativa, Francisco Millán, Esteban Cárdenas, José Navarro, el Presidente de la Junta de Vecinos Miguel Paredes, el Presidente de la Red Provincial de Cultura Ramón Yáñez, el Director del Museo de Castro Felipe Montiel entre otros invitados como la comunidad congregada en la ribera de bordemar del sector.

El Alcalde Macías dio la bienvenida destacando de manera especial a la familia del escritor que visitaba por primera vez la cuna del autor indicando que “…me imagino la emoción de llegar acá, saber que su abuelo y su bisabuelo vivió en esta tierra tan hermosa. nosotros como municipio vamos a seguir defendiendo esta gran historia de don Nicasio”, expresó el Edil Quemchino.

En tanto Ramón Yáñez Presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé, sostuvo que “…estamos hablando de un periodo descriptivista con una generación de intelectuales formados con una matriz cultural ilustrada, por lo tanto él,  abrazó con pasión la situación de lejanía, tensión y desprecio que se vivía de Chiloé, de ese abandono del estado, buscando dignificar este territorio, a nuestra gente y su historia”, indicó el también jefe de Cultura del Municipio de Quinchao.

Luego agregó “…Nicasio Tangol vino a reforzar la dimensión archipelágica de sus orígenes de un territorio micro insular, de aquellos que no vienen de los poblados de la isla grande, sino que del interior, de nuestras islas menores, de la misma nacencia, por lo tanto hoy su figura está en su propio suelo, aquél que lo vio nacer”, expresó en parte el Profesor.

Mientras que el Director del Museo de Castro Felipe Montiel, destacó la vida del escritor indicando que “.. nació en esta pequeña isla, perteneció a una cuna de maestros donde sus padres y abuelos sintieron amor por el territorio, Tangol conoció y admiró primero que muchos otros, la riqueza cultural y social de la etnias de la Patagonia incorporándolo en un diálogo inclusivo e igualitario mujeres y hombres, unos en el mar y otros en la tierra”, señaló.

Luego dijo que esperaba “…que de aquí al bicentenario de Chiloé en 2026 se puedan reeditar los libros de este gran escritor isleño como de otros, que abrieron surcos y dejaron huellas como un aporte que debemos seguir manteniendo en los tiempos venideros, para no olvidar quienes somos y de donde venimos”, manifestó el investigador chilote.

A nombre de la familia su nieta Mayachka Tangol sostuvo que “…para nosotros es muy emocionante,  por que a mi abuelo tuve el orgullo de poder disfrutarlo a los  8 años de edad, a pesar del  espíritu aventurero que tenía, nunca se olvidó de su isla, el nos hacía juegos a marearnos con mi hermano, a propósito de su novela huipampa y ahora lo entiendo, tenía un trasfondo mas potente y como nieta pude conocer sus habilidades para la madera haciendo barquitos de madera y los introducía en botellas”, confidenció.

Dijo también que “…hoy tengo un libro  en mi poder que no alcanzó a publicar y espero a través de Ustedes se pueda lograr para que por fin pueda ver la luz y llegar a muchos lugares”, puntualizó la nieta.

El Presidente de la Junta de Vecinos de Añihué Miguel Paredes, reconoció el esfuerzo de la familia por llegar hasta la isla, contando que “…hoy día es una gran oportunidad para que de aquí en adelante se dé a conocer su obra lo más amplio posible”.

Finalmente fue develada la placa en honor al novelista chilote  en compañía de autoridades, familiares y comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

14 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

19 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

19 horas hace