Categorías: CHILOÉ

Dirección Regional del Trabajo instala mesa con empresas salmoneras de Quellón para mejorar condiciones laborales

Instancia de diálogo social funcionará hasta septiembre y favorecerá a 90 trabajadores y trabajadoras.
Organismo fiscalizador ha instalado en la región siete de estas mesas en distintos sectores productivos.   

La Dirección Regional del Trabajo (DRT) instaló este miércoles una mesa de conversaciones con cuatro empresas salmoneras contratistas de Quellón para mejorar las condiciones laborales de al menos 90 trabajadores y trabajadoras.

El objetivo de esta mesa de trabajo es aumentar  el cumplimiento de la normativa legal a través del diálogo, fomentando el trabajo decente en las instancias contratistas del rubro salmonero.

La DRT mantiene una vigilancia constante sobre este sector productivo, tanto a las labores en centros productivos, como en jaulas y labores de buceo.

“Entre diciembre y junio pasados la Dirección del Trabajo realizó 39 fiscalizaciones a 29 empresas en Los Lagos, Aysén y Magallanes. De ese total, 22 inspecciones se efectuaron en centros de cultivo con 94 trabajadores para verificar las condiciones de higiene y seguridad en la superficie. Otras 17 fueron efectuadas en los centros donde 70 buzos y buzas desarrollaban labores submarinas. Al cabo de ese proceso se cursaron 19 multas por 182 millones de pesos. Tres de esas multas fueron aplicadas en Los Lagos” informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Mesa de trabajo en Quellón

La apertura de la mesa en esta localidad se realizó a las 15 horas de este miércoles  en la sede de la Caja de compensación La Araucana. Contó con la participación de representantes de los empleadores y de los trabajadores de 4 empresas contratistas. Estas son “Servicios Acuícolas Aquatem Limitada”, “Hombres de Mar Limitada”, “Doris Valdebellano Igor” y “Cristian Andrés Mendoza Acosta Seguridad”. 

La mesa de trabajo tendrá otras tres reuniones de trabajo. En las de los días 25 y 31 de agosto se capacitará a las empresas en las materias definidas en la reunión de ayer. Las materias son Ley de 40 horas, jornada, descansos y permisos especiales e higiene y seguridad.

En una reunión prevista para el 5 de septiembre empleadores y trabajadores expondrán los acuerdos adoptados. Finalmente, el día 13, se hará una ceremonia de cierre.

El coordinador regional de Relaciones Laborales de la DRT, Roberto Rodríguez, explicó que la mesa abierta hoy tiene como objetivo “definir estándares para implementar en las empresas de manera conjunta con trabajadores en una instancia tripartita de diálogo social cuya problemática es una alta infraccionalidad laboral dentro de la provincia”.

Añadió que “como Dirección Regional del Trabajo consideramos la descentralización en la implementación del diálogo social;  por lo cual estamos constituyendo mesas de trabajo en todo el territorio regional y cuyo fin es abarcar un gran número de trabajadores que se sientan beneficiados en la implementación de estándares de forma tripartita con sus empleadores”.

Otras seis mesas de trabajo

Desde inicios de agosto, la DRT de Los Lagos ha ido instalando otras mesas de trabajo.

La primera es la de “Trabajadores/as que cumplen funciones en la vía púbica de Puerto Montt, instalada el jueves pasado. Esta instancia reúne a las empresas Saesa (electricidad), Suralis (agua) y Correos de Chile, con sus respectivas firmas contratistas, y los aproximadamente 400 trabajadores del sector.

La segunda fue instalada el viernes pasado en Puerto Varas. Es la mesa de trabajo del “Sector Hotelero Puerto Varas”, en la que participan siete empresas del sector que abarcan a 1.057 trabajadores y trabajadoras.

Una tercera mesa contará con tres empresas de producción de alimentos para salmónidos, que será instalada en Castro mañana jueves.

Mañana también, en Ancud, se instalará la mesa de trabajo de 15 panaderías pertenecientes al segmento de micro, pequeñas y medianas empresas. Los acuerdos que se tomen irán en beneficio de 104 trabajadores y trabajadoras.

En Osorno, en fecha por confirmar, se instalará una mesa con diez estaciones de expendio de combustible, en la que laboran 50 trabajadores.

Finalmente, también en fecha no definida aún, empezará a funcionar una mesa con cuatro clínicas privadas de la región que reúnen a 600 trabajadores y trabajadoras.  

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Grupo Cbb entregará becas de excelencia académica a estudiantes vulnerables de Antofagasta

Con el objetivo de apoyar a estudiantes de la comuna, que destacan por su esfuerzo…

1 día hace

Certifican a 15 estudiantes en la técnica de presentación de postres

“Estoy muy emocionada. Esta certificación tiene un valor muy importante para mí, porque ya tengo…

1 día hace

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

1 día hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

1 día hace

Tres focos de incendio en Penco encienden las alertas de Corma sobre intencionalidad

Los siniestros ocurrieron la tarde – noche del viernes en el sector de Playa Negra…

1 día hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

1 día hace