Categorías: CHILOÉ

Más de 15 talleres grupales ha realizado Programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que busca sensibilizar en torno a la violencia contra las mujeres

Las actividades ejecutadas por el Gobierno Regional y ONG TREKAN, se han llevado a cabo en seis comunas de la región de Los Lagos y están dirigidas a hombres y a mujeres.

En marzo de este año se implementó el Programa Itinerante en sensibilización, prevención y atención en violencias contra las mujeres, el cual tiene como fin contribuir a disminuir la violencia contra las mujeres en la región de Los Lagos, a través de una campaña comunicacional y audiovisual con el slogan “NO es broma, es violencia”, además de talleres y orientaciones individuales y grupales, considerando que al año 2022 la región de Los Lagos tuvo el número más alto de femicidios frustrados en el país.

Por ello, el equipo profesional compuesto por psicólogas, asistentes sociales y una abogada, se encarga de ir a las zonas de San Juan de la Costa, Puyehue, Cochamó, Los Muermos, Quinchao y Quellón con el fin de apoyar en temáticas de autoestima, autocuidado, autonomía, masculinidades, entre otros. Esto se impulsa a través de actividades participativas, pero también con apoyo psicológico y jurídico que busca despejar dudas en temas relevantes como pensión de alimentos, tuición de familia, abandono de familia, entre otros.

La razón por la que se ha focalizado estas zonas en la implementación del Programa es para descentralizar la ejecución que ya existe a través de los Centros de la Mujer del SernamEG en la región de Los Lagos, los cuales están ubicados en las capitales provinciales y regionales; y además porque responden a la lamentable fuerte demanda de atención en dichos sectores.

“Estamos conscientes de que existen muchos más territorios que requieren asistencia, y por eso hacemos todos los esfuerzos con los recursos que contamos. Esperamos poder seguir creciendo y así responder aún más a la demanda que requiere la región. Por ahora, estamos enfocadas en hacer lo mejor posible y así se ha visto reflejado en la buena acogida que hemos visto por parte de nuestras usuarias”, indicó Jacqueline Ortiz, Jefa Técnica del Programa y Directora de ONG TREKAN.

Si eres de alguna de las comunas nombradas anteriormente, puedes escribir a vcmitineranteloslagos@ongtrekan.cl y solicitar más información, ya sea para talleres, capacitaciones o atención. También puedes solicitar las cápsulas audiovisuales y radiales si las requieres como material de apoyo o para difusión en tu institución.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

3 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

3 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

3 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

4 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

4 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

4 horas hace