Categorías: CHILOÉ

Más de 15 talleres grupales ha realizado Programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que busca sensibilizar en torno a la violencia contra las mujeres

Las actividades ejecutadas por el Gobierno Regional y ONG TREKAN, se han llevado a cabo en seis comunas de la región de Los Lagos y están dirigidas a hombres y a mujeres.

En marzo de este año se implementó el Programa Itinerante en sensibilización, prevención y atención en violencias contra las mujeres, el cual tiene como fin contribuir a disminuir la violencia contra las mujeres en la región de Los Lagos, a través de una campaña comunicacional y audiovisual con el slogan “NO es broma, es violencia”, además de talleres y orientaciones individuales y grupales, considerando que al año 2022 la región de Los Lagos tuvo el número más alto de femicidios frustrados en el país.

Por ello, el equipo profesional compuesto por psicólogas, asistentes sociales y una abogada, se encarga de ir a las zonas de San Juan de la Costa, Puyehue, Cochamó, Los Muermos, Quinchao y Quellón con el fin de apoyar en temáticas de autoestima, autocuidado, autonomía, masculinidades, entre otros. Esto se impulsa a través de actividades participativas, pero también con apoyo psicológico y jurídico que busca despejar dudas en temas relevantes como pensión de alimentos, tuición de familia, abandono de familia, entre otros.

La razón por la que se ha focalizado estas zonas en la implementación del Programa es para descentralizar la ejecución que ya existe a través de los Centros de la Mujer del SernamEG en la región de Los Lagos, los cuales están ubicados en las capitales provinciales y regionales; y además porque responden a la lamentable fuerte demanda de atención en dichos sectores.

“Estamos conscientes de que existen muchos más territorios que requieren asistencia, y por eso hacemos todos los esfuerzos con los recursos que contamos. Esperamos poder seguir creciendo y así responder aún más a la demanda que requiere la región. Por ahora, estamos enfocadas en hacer lo mejor posible y así se ha visto reflejado en la buena acogida que hemos visto por parte de nuestras usuarias”, indicó Jacqueline Ortiz, Jefa Técnica del Programa y Directora de ONG TREKAN.

Si eres de alguna de las comunas nombradas anteriormente, puedes escribir a vcmitineranteloslagos@ongtrekan.cl y solicitar más información, ya sea para talleres, capacitaciones o atención. También puedes solicitar las cápsulas audiovisuales y radiales si las requieres como material de apoyo o para difusión en tu institución.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 hora hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 hora hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 hora hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 hora hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 hora hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 hora hace