El legislador recordó que de acuerdo a los pilares que fundamentan la PGU, su financiamiento “es de cargo fiscal y su administración corresponde al Instituto de Previsión Social, ente encargado de otorgar y pagar la pensión, el cual se encuentra bajo la supervigilancia de la Superintendencia de Pensiones”.
“Se hace necesario que el gobierno tenga en consideración la recesión económica que estamos viviendo”, recalcó Bórquez, junto con indicar que se debe “poner especial énfasis en aquellos grupos que luchan constantemente contra la falta de recursos y que lamentablemente viven día a día en estado de vulnerabilidad”.
“Estos grupos son constituidos por las personas mayores de nuestro país que se encuentran en los niveles socioeconómicos menos privilegiados. En muchos casos viven de manera precaria y en malas condiciones sociales, por lo que se requiere urgentemente que el Estado les brinde la ayuda necesaria para poder vivir dignamente”, agregó el legislador.
Por último, Bórquez subrayó que si en algo se está de acuerdo con el Ejecutivo, es que “las pensiones deben mejorar ahora para los adultos mayores, y como diputados, estamos disponibles a aumentar la PGU hoy y ahora, mientras en la mesa técnica siga la discusión del 6% adicional de cotizaciones”.
Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…
En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…
El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…
Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…
Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…
Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de…