El legislador recordó que de acuerdo a los pilares que fundamentan la PGU, su financiamiento “es de cargo fiscal y su administración corresponde al Instituto de Previsión Social, ente encargado de otorgar y pagar la pensión, el cual se encuentra bajo la supervigilancia de la Superintendencia de Pensiones”.
“Se hace necesario que el gobierno tenga en consideración la recesión económica que estamos viviendo”, recalcó Bórquez, junto con indicar que se debe “poner especial énfasis en aquellos grupos que luchan constantemente contra la falta de recursos y que lamentablemente viven día a día en estado de vulnerabilidad”.
“Estos grupos son constituidos por las personas mayores de nuestro país que se encuentran en los niveles socioeconómicos menos privilegiados. En muchos casos viven de manera precaria y en malas condiciones sociales, por lo que se requiere urgentemente que el Estado les brinde la ayuda necesaria para poder vivir dignamente”, agregó el legislador.
Por último, Bórquez subrayó que si en algo se está de acuerdo con el Ejecutivo, es que “las pensiones deben mejorar ahora para los adultos mayores, y como diputados, estamos disponibles a aumentar la PGU hoy y ahora, mientras en la mesa técnica siga la discusión del 6% adicional de cotizaciones”.
José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…
Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…
El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…
Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…
Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…
El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…