Categorías: CHILOÉ

Si aún no está pensionado, también puede acceder a la PGU

Aunque no estén pensionadas, las personas de 65 años y más que siguen trabajando también pueden solicitar el beneficio, siempre que cumplan con los demás requisitos legales.

Algunas personas que están por cumplir los 65 años o más, creen que por no estar pensionadas y seguir trabajando, no tendrían derecho a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Esta es una pregunta que muchos adultos mayores realizan en sucursales o, especialmente, en operativos en terreno.

Al respecto, si la persona tiene 65 o más años y no se ha pensionado aún, puede hacer la solicitud de la PGU, incluso si se encuentra trabajando. Esto, siempre que se cumplan los demás requisitos legales, como acreditar residencia en Chile por 20 años y no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población total del país.

“Una persona que no se ha pensionado -o que aún trabaja- puede solicitar la PGU, si tiene 65 o más años y cumple con los demás requisitos legales. Lo invitamos a consultar por el beneficio y las condiciones para acceder a éste. Hay que recordar que, por ley, se requiere realizar el trámite de solicitud, sea en línea o en alguna sucursal”, explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabera.

¿Dónde se solicita la PGU?

  1. Todos los días del año, incluidos fines de semana y feriados, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica.

En el mismo sitio se puede consultar, previamente, si se cumple con los requisitos para solicitar el beneficio.

  1. Y en días hábiles, de lunes a viernes, a través de:

ü Videoatención en www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.

ü Sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS.

ü Municipalidades.

ü También está la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de esas entidades.

“Para conocer el detalle de los requisitos de la Pensión Garantizada Universal, se puede ingresar a www.chileatiende.cl. Una condición previa a la solicitud del beneficio es que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos”, explicó por su parte el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS) y ChileAtiende (S), Héctor Quiroz.

Recordemos que el monto máximo de la PGU es de $206.173 y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.

Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultar en redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 hora hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 hora hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

2 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

3 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

4 horas hace