Una iniciativa inédita entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad Católica de la Santísima Concepción permitió entregar conocimiento y concientizar a jóvenes de distintas carreras en la importancia y desafíos del sistema previsional.
Desde el 2009, el Gobierno de Chile dispone de un Fondo para la Educación Previsional (FEP) administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, que tiene como objetivo principal promover la educación respecto del sistema de pensiones en la población. En esta línea, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Dirección de Formación Continua y Servicios (DFCS), se adjudicó el proyecto en la Región del Biobío, capacitando a 705 estudiantes pertenecientes a las distintas carreras de facultades y de sedes del Instituto Tecnológico.
“Es la primera vez que trabajamos la previsión social desde una mirada hacia jóvenes que no están en el sistema, que no cotizan, pero que necesitan prepararse para el mundo laboral. Ha sido una capacitación enorme e importante porque de este modo las nuevas generaciones conocen la realidad de la que serán parte y mejoran sus condiciones”, indicó la seremi de Trabajo de Biobío, Sandra Quintana.
El programa “El sistema previsional en Chile y las claves de la reforma de pensiones” que, por primera vez, estaba destinado a estudiantes de educación superior, fue efectuado en cinco meses, logrando resultados con superávits: aumentó en 45% el grado de conocimiento de los estudiantes respecto a previsión social y 98% sobre el grado de conciencia sobre los beneficios e importancia de cotizar.
Para el Director de Formación Continua y Servicios de la UCSC, Ricardo Pezo, la Universidad “tiene un compromiso con los estudiantes que es entregarles todas las herramientas para que puedan desenvolverse de la mejor manera en el mundo laboral, este es un beneficio para ellos y para nosotros como institución”.
La iniciativa fue una convocatoria abierta a la Universidad, que favoreció a estudiantes de la Casa de Estudios en todos sus emplazamientos: Concepción, Talcahuano, Chillán, Cañete y Los Ángeles, y abarcando diversas carreras. Ese fue el caso de Tomás Bravo, recién titulado de la UCSC, que recibió un certificado simbólico por su participación. “Fue una oportunidad para conocer nuestra historia y la importancia de las pensiones, que es algo que me involucra no solo a mí, sino también a mi familia y a mi entorno. Siento que ahora puedo guiarlos cuando tengan alguna duda”, señaló.
Asimismo, fue el caso de Paulina Palma, estudiante UCSC, quien complementó que, “esta capacitación me ayudó a interiorizarme más en lo que es la previsión social, que me ayudará en mi vida personal, pero también en mi profesión. Como trabajadora social, esta información es clave para ayudar a los adultos mayores y personas en general”.
La adjudicación y ejecución del programa “El sistema previsional en Chile y las claves de la reforma de pensiones” por parte de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se transformó en un hito para la región en la concientización de la protección social en los jóvenes. De este modo, las nuevas generaciones se enfrentarán al mundo laboral conociendo sus derechos y deberes como profesionales.
El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…
La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…
El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…
Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…
El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…
Dentro de los proyectos financiados destacan la adquisición de un inmueble para ampliar la atención…