El evento reunió a los cinco finalistas del certamen, seleccionados entre cientos de postulaciones de todo Chile, quienes viajaron desde distintas regiones para ser homenajeados por su destacada labor en las aulas. Los otros 4 finalistas fueron:
El profesor Bicentenario 2025, Jaime Molina, destacó emocionado lo que significa ganar este premio, “Fue una tremenda experiencia, estas instancias son buenas para que se reconozca la labor de los docentes, hay muchos docentes que hacen trabajo que nadie sabe y para mí es un orgullo. Ahora me llevó la inspiración para seguir trabajando y que esto se difunda para que otros profesores se animen a postular a estos Premios. Me parece un gran trabajo el que hace la Fundación Piñera Morel ya que incentiva a los docentes a hacer cosas distintas”, cerró.
Jaime, desde la región del Biobío y por los bajos resultados en la PAES, diseñó un Campeonato de Matemáticas, como una estrategia gamificada que transformó la preparación PAES en una experiencia motivadora y colaborativa. A través de competencias internas y entre colegios, los estudiantes desarrollaron pensamiento lógico, rapidez y trabajo en equipo. El impacto fue notable: aumentó la motivación, la participación y los puntajes, alcanzando resultados cercanos a los 900 puntos, consolidando esta práctica como un modelo exitoso y replicable desde Mulchén.
La ceremonia contó con un saludo especial del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien envió un mensaje de reconocimiento a los finalistas, destacando su aporte al fortalecimiento de la educación pública y los Liceos Bicentenario de Chile.
Asimismo, se realizaron discursos de Magdalena Piñera Echenique, Directora de Fundación Piñera Morel; Ernesto Silva, Prorrector de la UDD; y Mauricio Bravo, Vicedecano de la Facultad de Educación de la UDD y miembro del jurado del premio.
Durante su intervención, Magdalena Piñera Echenique señaló:
“Esta es una buena noticia para Chile. Desde cinco comunas distintas del país, hay profesores que serán merecidamente reconocidos esta tarde. Porque nos demuestran que sí es posible hacer las cosas bien; que en las salas de clases, sin excusas y con mucho compromiso, se puede mejorar la educación y cambiarles la vida a los estudiantes”.
El Premio Profesor Bicentenario busca rendir homenaje al espíritu que dio origen a los Liceos Bicentenario, creados bajo el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera Echenique, y reconoce el trabajo de los más de 21 mil docentes que hoy forman parte de esta red de 400 establecimientos a lo largo del país.
Sobre el Premio
Los cinco finalistas del certamen recibieron un aporte de $1.000.000 para impulsar proyectos educativos en sus establecimientos, gracias al apoyo de la Fundación Piñera Morel.
El ganador, además, obtuvo una beca para cursar un diplomado en la Universidad del Desarrollo y una estadía vacacional en la Región de Los Ríos, como reconocimiento a su vocación, innovación y contribución a la mejora educativa en Chile.
Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…
Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…
Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…
● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…