Categorías: BIOBÍO

Hospital Simulado UCSC integra innovadora plataforma de gestión de datos educativos

SimCapture refuerza la simulación clínica en la Facultad de Medicina, ofreciendo información rápida y precisa sobre el desempeño en actividades prácticas, facilitando la evaluación de habilidades, el seguimiento del aprendizaje y la optimización de los recursos.


El Hospital Simulado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha potenciado la enseñanza clínica de sus estudiantes con SimCapture, una plataforma de gestión de datos educativos que permite analizar su desempeño en actividades prácticas. Al ser un software independiente del hardware, optimiza el uso de espacios, recursos y metodologías aplicadas en simulación clínica.

Karen Vergara, Educational Services Manager para Latinoamérica de Laerdal Medical, señaló que “SimCapture se posiciona a la vanguardia de la tecnología al ofrecer un sistema de análisis de datos en la nube, 100% e-learning y completamente paperless, concentrando en un solo lugar toda la información vinculada a la simulación clínica y alineándose con los objetivos de instituciones comprometidas con el cuidado del medioambiente”.

La plataforma brinda a los docentes acceso a la información académica de las actividades de simulación clínica, especialmente en el ámbito de la evaluación, ya sea de habilidades específicas o mediante formatos como el Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE). Esto permite entregar resultados rápidos a los estudiantes y realizar análisis detallados sobre curvas de aprendizaje, puntajes mínimos y máximos, desviaciones estándar y otras métricas, abarcando evaluaciones sumativas, formativas y de proceso, lo que facilita un seguimiento integral.

SimCapture también genera indicadores sobre el uso del Hospital Simulado UCSC, incluyendo control de ingresos, tasa de utilización de equipos, registro de usuarios y seguimiento del uso de simuladores, así como el cálculo de las horas de contacto de cada estudiante y de cada carrera en actividades de simulación clínica. La integración de estos datos con sistemas de audio y video, junto con Inteligencia Artificial para la transcripción minuto a minuto de los diálogos, permite un análisis aún más completo y preciso.

Con estas funcionalidades, la plataforma optimiza la gestión de recursos, fortalece la labor de los académicos y contribuye a una formación práctica más completa y eficiente, consolidando a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción como un referente en educación basada en simulación clínica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Libro “La voz de las titiriteras en Chile” de autoras de La Araucanía se presentará este viernes en el GAM

Este viernes 28 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, se presenta el…

13 minutos hace

Exitosa campaña odontológica en Ancud

Convenio Publico Privado permitió la atención de cerca de un centenar de niños y adolescentes.…

21 minutos hace

CMPC entrega fondos a organizaciones sociales para impulsar proyectos comunitarios en Collipulli

En una ceremonia realizada este miércoles en el Teatro Municipal, diversas organizaciones sociales de la…

36 minutos hace

Nuevas generaciones culminan su formación técnico-profesional en el Compleduc Collipulli

En un ambiente lleno de emoción, orgullo y esperanza por el futuro, ayer miércoles se…

42 minutos hace

El regreso de un símbolo histórico a la Plaza de Armas de Collipulli

Tras varios años de ausencia, el busto de Cornelio Saavedra Rodríguez —fundador de la ciudad…

49 minutos hace

Collipulli celebra a una nueva campeona del atletismo

Una hazaña deportiva que quedará registrada en la historia local y en los Juegos Binacionales…

54 minutos hace