Categorías: BIOBÍO

Producción manufacturera en Biobío crece un 11% interanualmente, impulsada por industria papelera y refinación de petróleo

· En mayo de 2025, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) de la Región del Biobío registró un crecimiento de 11,0% en doce meses, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).


Un sólido crecimiento registró la actividad manufacturera en la Región del Biobío durante mayo de 2025, según el último boletín publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) experimentó un aumento interanual de 11,0%, destacando como uno de los mejores desempeños sectoriales del año.

Entre las actividades que más contribuyeron a este resultado se encuentra la fabricación de papel y productos de papel, con un notable incremento de 53,2%, que aportó 15,276 puntos porcentuales a la variación total del índice. También destacó la fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, lo que da cuenta del dinamismo en áreas clave de la industria regional.

Desde el Gobierno valoraron estas cifras como una señal alentadora para el desarrollo productivo del Biobío. El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, destacó que “estos resultados confirman el repunte sostenido de la industria regional, particularmente en sectores estratégicos que aportan al empleo y a la diversificación de nuestra matriz productiva. La fabricación de papel, en particular, refleja el impacto positivo de inversiones recientes y una recuperación de la demanda externa”.

Asimismo, agregó que “seguimos comprometidos con fortalecer las capacidades industriales del Biobío, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y el encadenamiento productivo para consolidar un crecimiento con sentido territorial”.

El desempeño manufacturero del Biobío sigue siendo clave dentro del panorama económico del país, posicionando a la región como un polo relevante en el ámbito productivo nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

1 hora hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

1 hora hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

2 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace