Categorías: BIOBÍO

Proyecto de reposición del Mercado Central de Concepción integra participación ciudadana

La revitalización del Mercado Central de Concepción busca, más allá de la restauración de su estructura, reforzar su valor histórico y patrimonial. El proyecto, que involucra tanto a la comunidad como a la academia, se concibe como un espacio abierto para todos.

El proyecto de reposición del Mercado Central de Concepción, un emblema de la ciudad, comienza a tomar fuerza después de más de una década de abandono. Con el objetivo de devolverle su valor histórico y cultural, la iniciativa avanza involucrando a distintos actores sociales. Esta semana, por ejemplo, se presentó a la comunidad académica a través de la charla “Un mercado para todos: Patrimonio, Ciudadanía y Futuro”, organizada por el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Este proyecto, más allá de su importancia patrimonial, se enfoca en su impacto sobre la ciudadanía y el futuro de la ciudad. Giuliano Pastorelli, director de la carrera de Arquitectura UNAB Concepción, destacó la relevancia de iniciativas como esta para el futuro urbano y la necesidad de que los estudiantes de arquitectura comprendan estos procesos que afectan su entorno. Además, la facultad busca involucrarse activamente en el proyecto, aunque aún está en definición la forma en que lo hará.

El Mercado Central no solo representa un lugar comercial, sino que también es un ícono para la región. María Luz Gajardo, directora del Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío, enfatizó en este sentido la responsabilidad de las universidades y la academia de contribuir a estos proyectos de interés público. “El Mercado es un patrimonio social de la región”, comentó, resaltando el papel fundamental de las instituciones académicas en difundir estos temas.

Con el objetivo de involucrar a la comunidad, el proyecto llevó a cabo una Consulta Ciudadana donde participaron más de 5.000 personas. Francisca Leighton, Coordinadora de Participación Ciudadana del proyecto, explicó que estas acciones buscan fortalecer el sentido de pertenencia y de identidad de los ciudadanos con el Mercado, un aspecto clave para que el proyecto sea exitoso. “Queremos que las personas se sientan parte del futuro uso del Mercado”, aseguró.

El desafío del proyecto

El equipo de arquitectos, Patricio Lopetegui y Pablo Arellano, trabaja con el desafío de devolverle a Concepción un espacio que lleva años fuera del circuito público. Lopetegui señaló que proyectos de esta índole, que implican la recuperación de un edificio tan representativo, resultan ser los más gratificantes en la arquitectura pública, ya que mejoran las relaciones entre los ciudadanos. El Mercado Central no solo busca ser un espacio funcional, sino también convertirse en un referente de la arquitectura pública, comparándose con otros mercados históricos de ciudades como Barcelona, Madrid y Montevideo.

En la actualidad, el proyecto está en su fase preliminar. Tras concluir el diagnóstico estructural del edificio, que no recibió intervención alguna desde hace más de 10 años, el equipo de arquitectos ahora trabaja en las estrategias de diseño para el anteproyecto, que se presentará a finales de este año. La participación activa de estudiantes de Arquitectura y de colegios de la ciudad también forma parte de este proceso. Según los arquitectos, este enfoque ha sido fundamental para generar un debate constructivo sobre el futuro de la ciudad y el valor del patrimonio. Con el avance del proyecto, el Mercado Central no solo recuperará su función histórica, sino que también se convertirá en un lugar de encuentro que revitalizará el sector en que está emplazado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

3 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

3 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

3 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace