Categorías: BIOBÍO

Estudiantes de Geología UNAB analizan impacto de la actividad humana en Caleta Lenga

Académicos y alumnos de la sede local UNAB relevaron la distribución y tipo de los desechos producidos por las actividades humanas.

Cada botella o envoltorio abandonado en la arena, cada red de pesca atascada entre las rocas o residuos de actividades económicas deja su huella en el paisaje costero. En el marco de las actividades del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, académicos y estudiantes de Geología transformaron Caleta Lenga, en un laboratorio, aplicando metodologías científicas para descifrar cómo la actividad humana está redibujando el paisaje de este rincón del litoral chileno.

Se trata de ver en tiempo real cómo los desechos plásticos se incorporan al paisaje afectándolo en una experiencia que “genera datos valiosos para que los estudiantes analicen y, finalmente, propongan soluciones basadas en evidencia”, explicó Silvio Casadio, académico e investigador que acompañó la actividad de Vinculación con el Medio de Ciencias de la Tierra UNAB.

El trabajo formó parte del curso Paleoclima y Ambiente, algunos estudiantes registraron y recolectaron meticulosamente los residuos presentes en la playa, otros analizaron muestras de sedimentos en busca de microplásticos o entrevistaron a pescadores sobre los cambios que han visto en su entorno y la pérdida de biodiverdidad.  “Los resultados preliminares revelaron una alta presencia de plásticos de origen pesquero y turístico, coincidiendo con las observaciones de los habitantes”, agregó Casadio.

Más allá de los datos duros, esta investigación representa un cambio de paradigma en la formación de los geólogos del siglo XXI, quienes ya no solo estudian las transformaciones milenarias de la Tierra, sino también las alteraciones aceleradas que nuestra generación está provocando.

Decenas de bolsas de muestras serán analizadas en los laboratorios del campus UNAB en la Región del Biobío. La actividad combinó metodologías científicas y participación comunitaria, abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sobre Vida submarina (14) y Vida de ecosistemas terrestres (15).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace