Categorías: BIOBÍO

Lo que esconde la agresión a la profesora de Trehuaco: “que educar no nos cueste la vida”.

Juan Pablo Catalán Cueto, Profesor Investigador Universidad Andrés Bello

Señor Director:

Los hechos en Trehuaco, donde una profesora fue agredida gravemente por un alumno con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) evidencia el abandono institucional donde se ejerce hoy la docencia en Chile.  Como educadores, exigimos que el Estado proteja el derecho de enseñar en condiciones seguras y dignas.

Estos hechos colocan en crisis al Programa de Integración Escolar (PIE). Revela su incapacidad para responder a las complejidades reales del aula.

La falta de resultados del actual modelo de co-docencia, la sobrecarga administrativa de los profesionales PIE y la insuficiencia de equipos multidisciplinarios afectan profundamente el derecho a una educación verdaderamente inclusiva. Los datos lo confirman: según el MINEDUC (2023), un 62% del profesorado no tiene herramientas para enfrentar crisis conductuales, y un 70% se siente solo ante situaciones de alta complejidad.

Urge reformular el PIE con criterios como aumentar las horas de apoyo en aula. Esto implica diseñar estrategias pedagógicas articuladas por equipos interdisciplinarios que acompañen al docente. A su vez, es indispensable revisar qué están enseñando nuestras universidades sobre la inclusión y cómo se prepara a los futuros profesores para enfrentar una escuela con desafíos crecientes en salud mental, convivencia y acompañamiento pedagógico.

En este contexto, el proyecto de ley sobre convivencia escolar cobra especial relevancia. Esta iniciativa, que promueve comunidades educativas centradas en la erradicación de toda forma de violencia, no puede seguir postergándose. Pues sin una política efectiva de convivencia, cualquier esfuerzo de inclusión se vuelve insostenible.

Escuchemos lo que están diciendo las escuelas: “que educar no nos cueste la vida”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Marcelo Salas reconoce errores en el arranque de la temporada y anuncia nuevo refuerzo para Deportes Temuco

El presidente del “Pije” apuntó al mal comienzo bajo la dirección de Mario Salas como…

2 horas hace

Coolcats lanza su nuevo sencillo “Era de a 2” y abre el camino a su tercer disco

La banda blusera de La Araucanía lanza el primer adelanto de su nueva producción musical,…

4 horas hace

Andragogía en la universidad pública: una mirada desde la experiencia académica

Por Evelyn Hiller Garrido, Académica de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé y ©…

4 horas hace

Más financiamiento, hospitales y salud integral son las demandas del 1er Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna

· A 7 años de la muerte por negligencia médica de Amelia Salazar Jorquera, diversas…

4 horas hace

“Máquina Hamlet” desbordó pasillos del edificio Eleazar Huerta UACh

Con dos funciones abiertas a la comunidad universitaria y local, la presentación congregó a más…

4 horas hace

Informe revela que más de 26 mil mujeres emprenden de manera informal en Antofagasta

El estudio, elaborado por el CEDEUA de la Universidad de Antofagasta, alerta sobre la precarización…

6 horas hace