Categorías: BIOBÍO

PAES 2025: Ocho alumnos de la red de Colegios del Arzobispado fueron puntaje nacional

Siete de los estudiantes son ex alumnos del Instituto de Humanidades de Concepción y uno de ellos egresó de cuarto medio del Instituto de Humanidades de Chiguayante.

Además, 50 estudiantes destacaron con puntajes superiores a los 900 puntos, distribuidos en 47 en matemáticas, dos en competencia lectora y uno en historia.

Orgullo y alegría se vive en la región del Biobío, en particular dentro de la comunidad educativa conformada por los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción, ya que un total de ocho alumnos pertenecientes a la red, obtuvieron puntaje nacional en PAES 2025. Siete de los estudiantes, todos egresados del Instituto de Humanidades de Concepción, alcanzaron puntajes nacionales en la prueba de matemáticas, mientras que uno de ellos, perteneciente al Instituto de Humanidades de Chiguayante, obtuvo puntaje nacional en la prueba de historia.

Además, 50 estudiantes destacaron con puntajes superiores a los 900 puntos, distribuidos en 47 en Matemáticas, dos en Competencia Lectora y uno en Historia.

Un dato positivo y significativo es que el 95% de los estudiantes lograron rendir la PAES, lo que demuestra un alto nivel de participación y constancia en su formación. Carola Valenzuela, coordinadora académica de la red de Colegios del Arzobispado, destacó que “estamos muy contentos con los resultados obtenidos, especialmente por los estudiantes que alcanzaron sus metas. Sin embargo, nuestro trabajo continúa. Queremos que todos nuestros alumnos puedan acceder a la educación superior y a las carreras que ellos deseen. Seguiremos colaborando entre colegios, revisando datos y compartiendo experiencias exitosas para lograr una formación integral aún más robusta. La PAES no es solo un examen de cuarto medio, es el resultado de una trayectoria formativa que empieza desde los primeros años escolares”.

Aprendizajes de la PAES 2025

Según Valenzuela y tras un análisis realizado por la red de Colegios que representa, tras los resultados PAES, se observó una diferencia de 40 puntos porcentuales en el promedio general entre competencia lectora y matemáticas, lo que identifican como una oportunidad para seguir potenciando habilidades, especialmente en comprensión de textos más complejos y extensos. “Esto abre la puerta a reforzar estrategias pedagógicas que impulsen aún más el desarrollo lector”, afirma Valenzuela.

Vicente Fernández, estudiante del Instituto de Humanidades José Manuel Santos de Chiguayante y puntaje nacional en matemáticas, aconseja a los futuros egresados de cuarto medio prepararse con anticipación y muy a conciencia “me sirvió mucho repasar la materia aprendida en clases, practicar con ensayos y analizar mis errores. Por eso, en cuarto medio cambié mi estrategia, me enfoqué en entender mis falencias y reforcé esas áreas más débiles. La práctica constante, el ejercicio de prueba, y mantener la motivación fueron claves para alcanzar mi meta. Creo que cualquiera puede hacerlo si encuentra la manera que mejor le funcione. Mi mejor consejo para otros estudiantes es no rendirse, mantener la motivación y esforzarse siempre por superarse. Mi meta ahora es estudiar medicina, un desafío que estoy dispuesto a enfrentar sea cual sea mi próxima casa de estudio”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

4 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace