Categorías: BIOBÍO

Recién estamos en el proceso de construir una cultura inclusiva

Sandra Urra Águila

Académica Escuela de Educación

Universidad Andrés Bello sede Concepción

Al conmemorarse un año más del Día Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, es importante recordar el camino, analizar los desafíos y concretar compromisos. Al buscar una definición de inclusión,  podemos encontrar muchas que se sitúan en un colectivo, un grupo determinado o una necesidad en particular; pero en estricto rigor, la inclusión implica el proceso y paradigma que en sus acciones asegura la participación y goce de derechos de todos y todas sin excepción, por tanto, la inclusión no es “cosa de algunos”, no es tema de determinados sectores, ni debe ser preocupación exclusiva de familiares, amigos o profesionales vinculados a personas en situación de discapacidad o condición alguna. La inclusión nos compromete, invita, desafía y enriquece a todos y todas.

En este día, reconocemos la lucha histórica de personas con discapacidad, los caminos que permitieron la promulgación de nuevas normativas, la revisión de las mismas y actualizaciones constantes; también es momento de recordar los compromisos nacionales como la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad en el 2008 o la participación nacional en distintos foros, convenciones y encuentros por la inclusión.

Si analizamos el contexto nacional, tenemos políticas inclusivas como respuesta a normativas internacionales, también hay evidencia de algunas prácticas inclusivas focalizadas en educación o trabajo, prácticas que siguen compartiéndose como buenas y excepcionales cada vez que son documentadas; pero estamos aún en proceso de la construcción de una cultura inclusiva y es este último punto la base para la concreción de la participación y goce de derechos de todos y todas;  una cultura que entiende que la diversidad nos constituye y nos enriquece;  una cultura que da espacio al diálogo, las oportunidades y no discrimina por condición alguna, una cultura que no menosprecia, no minimiza ni valida como única la versión de la mayoría o el modelo homogeneizante en que hemos sido educados y educadas .

El desafío está en cumplir las normativas, no situar su cumplimiento como un acto de voluntades o de buena fe, si no en el actuar correcto de una comunidad que reconoce, respecta, valora y considera la diversidad y como ello da respuesta a espacios de participación y goce de derechos en educación, trabajo, deporte, ocio, familia, amor, es decir, en la vida. Porque ya basta de romantizar el esfuerzo o el madrugar como sinónimo de logro de metas, hoy tenemos a muchos y muchas esperando reales oportunidades para participar, desarrollarse y vivir en condiciones de dignidad. La inclusión es un proceso dinámico que no debe situarse sólo en la escuela o en algunos puestos de trabajo, la inclusión asegura el goce de los derechos y el discurso en primera persona; sólo así podremos decir que somos un país inclusivo, porque la inclusión es más que solidaridad, inclusión es compromiso, acciones, cambios, oportunidades y dignidad, sobre todo dignidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

10 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

10 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

11 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

1 día hace