Categorías: BIOBÍO

Un día para reflexionar sobre nuestro rol como garantes de los Derechos de las Infancias

Sandra Urra Águila

Académica Escuela de Educación

Universidad Andrés Bello, Concepción

Cuando se acerca la conmemoración del “Día de las infancias” o como tradicionalmente se conoce “Día del niño y de la niña”, los canales de televisión, publicidades y vitrinas de los centros comerciales se llenan de imágenes de juguetes, colores, dibujos animados, videojuegos y ofertas para “celebrarles con regalos que, de seguro, les alegrarán”.

Poco o nada se conversa respecto al origen de esta conmemoración, lo que implica y la oportunidad que nos da este día para reivindicar las infancias. Así como se lee “las infancias”. Al decirlo así estamos reconociendo con ello que cada infancia encierra una historia, cultura, riquezas, experiencias, lenguajes, vínculos, lazos, territorios, intereses, familias, motivaciones… En fin, vidas. Sin embargo, a la vez cada, una puede implicar desigualdades, necesidades, injusticias y silencios.

Por tanto, existen tantas infancias como niños y niñas, pero olvidamos que todos y todas ellas son sujetos de derecho: Derechos Humanos como es fundamental y también de los Derechos de Niños y Niñas, siendo la adopción de esta última Convención lo que da el origen a esta efeméride.

Hablar de derechos implica también hacerlo respecto a la justicia social. En primer lugar, no soy de quienes dicen que hay que “darle voz a niños y niñas”, simplemente porque pienso que siempre han tenido voz. El problema es que desde una mirada adulto centrista no les escuchamos ni consideramos sus opiniones, seguimos menospreciando las infancias o nos quedamos en instancias caricaturizadas de escucha sin dar lugar al protagonismo, perpetuando miradas y acciones sociales y/o educativas que resultan descontextualizadas, que no valoran dichas voces en su diversidad de texturas y representaciones.

En segundo lugar, estos días nos permiten visibilizar realidades que normalizamos y, de una vez por todas, cuestionarnos la mirada hegemónica habitual que poco se detiene a analizar el impacto de nuestras acciones en otros y otras. El día de las infancias debe colocar en las “vitrinas” de hoy preguntas respecto a qué hacemos día a día para el goce de los derechos de niños y niñas, en particular me quiero detener en el derecho a la no discriminación, a la identidad, a mantener las familias unidas, a la protección contra la violencia, entre otros más. Lo anterior, porque me asusta la liviandad de los discursos de odio hacia familias migrantes, lenguajes violentos que se masifican a través de los medios y permean a los colectivos, las comunidades, los barrios, las poblaciones, las ciudades y llegan a niños y niñas en forma de discriminación, prejuicio y/u olvido.

Desde mi vereda, les invito a revisar nuestros lenguajes, la forma en que generalizamos, el cómo nos vinculamos y opinamos, les invito a mirar nuestro rol como agentes de cambio que ven la oportunidad para potenciar el respeto, la valoración y consideración de la diversidad de infancias y sus contextos, entendiendo en la diversidad una oportunidad de crecer, una oportunidad de re-conocernos, reencontrarnos y volver a mirarnos a la luz de lo aprendido. Sólo así será un feliz día del niño y de la niña.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

1 hora hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

11 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

12 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

17 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

17 horas hace