Categorías: BIOBÍO

¿Qué es el salvoconducto de mudanza y cómo se obtiene?

Reunir lo necesario para acreditar renta, firmar el contrato de arriendo y obtener el salvoconducto de mudanza son sólo algunas de las cosas que tendrás que hacer si te cambias de casa. Pero, gracias a la tecnología, el documento necesario para trasladar tus enseres puedes conseguirlo 100% en línea.

Algo que antes podía parecer engorroso como gestionar el salvoconducto de mudanza -documento que se exige al cambiar de domicilio- hoy puede resolverse en cuestión de minutos. Gracias a FirmaVirtual, ya no tendrás que trasladarte hasta una notaría para ello.

Debido a que a las alianzas con notarios y notarias de todo el país, la plataforma permite hacer el trámite 100% en línea y de forma segura, en sólo unos minutos. “Tu firma será encriptada en nuestra plataforma y la información será guardada en cadena de bloques (Blockchain)”, explica Christian Rodiek, CEO de FirmaVirtual.

En Chile, la ley se presume conocida por todos. Por eso, no podrás alegar desconocimiento si un carabinero te pide el salvoconducto de mudanza -mientras estás trasladando tus cosas- y no lo tienes. Sin este documento, te arriesgas a  ser sancionado con una multa de entre 1 y 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, podrías tener que pagar hasta 264 mil pesos.

Una vez que hayas firmado en la plataforma que obtuvo el apoyo de Corfo y Startup Chile, la certificación notarial estará disponible en un plazo máximo de ocho horas hábiles. “Al ser un servicio completamente online, ahorra filas y salidas innecesarias. Lo mejor es que me contactaron y tuvieron mi salvoconducto en menos tiempo que el que indican. Lo pedí y lo recibí el mismo día en un par de horas”, comenta Felipe Castro, usuario del servicio.

Además, en FirmaVirtual, puedes tener el control de cada documento firmado una vez que te registres. “No hay que desperdiciar papel ni tener impresora. Tu firma puede ser insertada en el documento desde un archivo JPG,  por lo que no necesitas imprimir el salvoconducto. Es rápido. El trámite lo hice el domingo en la noche y el martes en la mañana me llegó el documento notariado”, detalló Asmara Velásquez.

Para autorizar el salvoconducto de mudanza, el notario o el oficial civil podrá pedir antecedentes que acrediten que todo está en regla. Por ejemplo, si eres el dueño de la propiedad a la cual te mudas te corresponderá presentar una copia de la escritura; o bien, como arrendatario, necesitarás un poder simple donde conste que el dueño del inmueble autoriza tu arribo al domicilio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell de Villarrica: pioneros en autonomía curricular artística en Chile

Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…

2 horas hace

Personas mayores de San José de la Mariquina viajan por el mundo gracias a la realidad virtual

Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…

2 horas hace

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…

2 horas hace

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…

2 horas hace

Nunca es tarde: La experiencia de emprender en la tercera edad

Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…

2 horas hace

DAEM de Lautaro realizó curso de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…

2 horas hace