En el marco del programa “Startup Biobío” de Endeavor, IncubaUdeC y Casa W con el apoyo de CORFO Biobío, este encuentro ofreció un espacio crucial para el networking y la colaboración a través de ruedas de negocios, sesiones de mentoría y charlas, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor regional.
Realizada en el Centro de Eventos Mitrinco, la iniciativa incluyó sesiones de mentoría uno a uno, ruedas de negocios y mesas de conversación. El objetivo fue facilitar la conexión entre emprendedores locales y diversas empresas, family offices y fondos de inversión, promoviendo un espacio colaborativo para facilitar el intercambio de ideas innovadoras y oportunidades que impulsaran el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos.
“Estos espacios son relevantes para seguir impulsando el ecosistema de emprendimiento y consciente de ello, nuestro propósito es vincularlo con grandes empresas locales dispuestas a intercambiar experiencias. Al mismo tiempo, tenemos emprendedores en tecnología impulsando soluciones innovadoras que podrían resolver desafíos significativos a nivel local y posicionar la región a nivel global. Estamos convencidos que el trabajo colaborativo permitirá que tengamos cada vez más referentes locales exitosos que demuestren que Biobío es una de las mejores zonas para emprender del país”, expresó Felipe Medina de Endeavor Biobío.
En ese contexto, alrededor de 60 emprendedores de las generaciones 1, 2 y 3 del programa participaron en el evento, quienes se beneficiaron de la interacción directa con empresarios experimentados de la zona. Además, entre los invitados destacaron Ariel Gringaus, CEO y cofundador de Colegium y director de Endeavor; Patricio Rojas, CEO y cofundador de Antara Mining Solutions; y Luciano Insunza, director ejecutivo de Empresas Redfarma, así como la plataforma de crowdfunding Broota, la aceleradora y VC Acelera Latam, y el Family Office Inversiones Galletue.
Startup Biobío: próximos pasos
Cabe recordar que, en la última edición, Startup Biobío seleccionó a 32 emprendedores de la región en su tercera generación, ofreciéndoles apoyo durante más de cuatro meses, proporcionándoles herramientas para la internacionalización. Dentro de este grupo, el 34% cuenta con fundadoras y el 80% está ubicado en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía.
La próxima fecha clave del programa será el Demo Day, donde los emprendedores presentarán su pitch frente a diversos inversionistas y se seleccionarán a los ganadores. Para más información visita www.startupbiobio.com.
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…
Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…
Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…
Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…