Categorías: BIOBÍO

Innovador equipo de ultrasonido usa inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica en Chile

Esta técnica no invasiva y segura ha demostrado ser fundamental en la detección temprana de enfermedades y en la monitorización de la salud de los pacientes. En Chile, se ha convertido en una herramienta indispensable, sobre todo para quienes residen en zonas geográficas de difícil acceso.

El ultrasonido ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan diversas condiciones de salud en todo el mundo. En Chile, donde el acceso a la atención médica puede dificultarse por las complejidades geográficas de algunas zonas, el ultrasonido se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos profesionales de la salud.

En los últimos años, el ultrasonido se ha vuelto más accesible gracias a la presencia de equipos modernos y portátiles que pueden utilizarse en entornos remotos o de difícil acceso, lo que contribuye a cerrar la brecha de acceso a la atención médica en el país.

En Chile, las primeras pruebas de ultrasonido se hicieron a inicios de los 70 con un carácter experimental, mientras que entre 1978 y 1979 comenzaron a usarse con fines relativo al embarazo en todo en manos de los Hospitales Clínico de la Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile 1 .

La tendencia continuó con los años debido a la rápida proliferación de tecnología en el mundo y, gracias a su alta sensibilidad y capacidad para detectar anomalías o malformaciones prenatales. Sin embargo, con los años también esta tecnología se comenzó a usar para para diagnosticar otras patologías, como aquellas relacionadas con los órganos abdominales, el corazón, la tiroides y músculos, tal como la conocemos en la actualidad.

Cabe destacar que el uso extendido del ultrasonido beneficia a los pacientes al proporcionar diagnósticos más rápidos y precisos, pero también ayuda a optimizar los recursos médicos y mejorar la eficiencia en la atención médica.

El ultrasonido no solo es crucial para el diagnóstico inicial, sino que también juega un papel vital en el seguimiento y la evaluación de la efectividad de los tratamientos. En Chile, contar con tecnología avanzada en ultrasonido es fundamental para garantizar una atención de calidad y resultados óptimos para los pacientes.

Por eso, el nuevo ecógrafo de Siemens Healthineers, el ACUSON Maple, emerge como una solución versátil y eficiente para diversas especialidades clínicas. Este equipo no solo es capaz de realizar una amplia gama de estudios de ultrasonido con alta calidad de imagen, sino que también incorpora herramientas de inteligencia artificial que optimizan los flujos de trabajo y mejoran la precisión diagnóstica.

La versatilidad del ACUSON Maple permite a los profesionales de la salud adaptar la tecnología a las necesidades específicas de cada paciente y situación clínica. Además, su enfoque costo-eficiente lo hace accesible para una amplia gama de instituciones médicas, desde grandes hospitales hasta centros de atención primaria.

‘‘En Siemens Healthineers, estamos comprometidos con la mejora continua de la atención médica en América Latina. Nuestro objetivo es proporcionar equipos de ultrasonido de última generación que no solo sean avanzados en tecnología y calidad de imagen, sino también accesibles para una amplia gama de instituciones médicas. Creemos firmemente en cerrar la brecha de acceso a la atención médica y brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas en toda la región.’’ comenta Paulo Pontes, director general de Ultrasonido para Siemens Healthineers en América Latina.

El ultrasonido sigue siendo una técnica fundamental en la salud, y la introducción de tecnologías avanzadas como el ACUSON Maple de Siemens Healthineers representa un avance significativo en la mejora de la atención y el diagnóstico de las personas en el país. Estas innovaciones no solo benefician a los pacientes al brindar diagnósticos más precisos y oportunos, sino que también respaldan la labor de los profesionales de la salud al ofrecer herramientas que optimizan su práctica clínica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace