Categorías: BIOBÍO

Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

José Navarrete Oyarce

Director Magíster en Tributación

Universidad Andrés Bello

La economía es, probablemente el factor más importante en la gestión de un país, puesto que cuando hay una vorágine económica, todos disfrutan de ella, sin embargo, cuando hay un declive económico, sin las clases menos favorecidas las que más sufren. Como olvidar la frase “es la economía, estúpido” atribuida a Bill Clinton, para poner de manifiesto la importancia que para el ciudadano común tiene este aspecto.

Los impuestos están ligados al desempeño económico, puesto que la cuantía de estos aumenta en forma proporcional a la actividad económica, independiente de la tasa. Existe evidencia que los inversionistas suelen buscar jurisdicciones con menores tasas de impuestos, por tanto, existe una relación inversa, a menor tasa de impuestos, mayores inversiones. A pesar de esa evidencia, el Gobierno ha ido en el sentido contrario, tratando de aumentar la carga impositiva en el rechazado proyecto de “Pacto Fiscal” enviado hace un tiempo.

Durante la última cuenta pública, el presidente Boric destacó el envío de un nuevo “Pacto Fiscal” por el crecimiento económico, progreso social y responsabilidad fiscal, así como un proyecto de reforma al impuesto a la renta, cuyo objetivo es financiar el gasto público y con ello, cumplir las expectativas de la economía. La pregunta es ¿en qué dirección irán estos proyectos? Para responder esto, hay que mencionar que el ministro Marcel hace unos días, en el marco del Chile Day en Canadá, adelantó algunas ideas respecto a esto, indicando que la propuesta incluye una rebaja del impuesto corporativo, del actual 27% para las grandes empresas a un 25%, tasa que actualmente tienen las empresas acogidas al régimen Pyme. Además, se mostró abierto al diálogo de ser necesaria una disminución mayor, considerando que existen actores como Confederación de la Producción y el Comercio, que apuntan a una rebaja mayor, llevando la tasa a un 23%, con una eventual compensación a través de impuestos personales a los dividendos.

Desde mi punto de vista, una rebaja en la tasa de impuesto a la renta va en la línea correcta, como se dijo anteriormente, existe evidencia sólida que indica que con menores tasas se atraen inversiones y con mayores inversiones, se generan más empleos, siendo este último punto el más importante para el “ciudadano común”, el que tendría una mejor percepción de la situación general del país, en la medida que tenga trabajo y un ingreso justo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace