Categorías: BIOBÍO

Visibilidad trans: Desafíos y avances en la atención de salud

María Carolina Rodríguez Domínguez

Directora Escuela Obstetricia

Universidad Andrés Bello

El Día de la Visibilidad Trans un momento crucial para reconocer y celebrar las experiencias únicas y la valentía de la comunidad trans en todo el mundo. Sin embargo, más allá de las celebraciones, es esencial reflexionar sobre los desafíos persistentes que enfrentan las personas trans, especialmente en el ámbito de la atención de la salud.

Los profesionales de la salud se enfrentan a una serie de desafíos al brindar atención a la población trans. Estudios han destacado la necesidad de una formación integral que considere el enfoque diferencial y de género para abordar adecuadamente los riesgos y necesidades específicas en materia de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Además, es crucial que los profesionales actúen con objetividad y respeto por los derechos humanos, dejando de lado influencias personales como creencias religiosas.

La atención de salud para las personas trans no se limita únicamente a la prevención y el tratamiento de enfermedades, sino que también debe abordar aspectos cruciales como los procesos de transición de género, la violencia que enfrentan las mujeres trans y la salud mental. Es necesario un enfoque holístico que considere todas estas dimensiones para garantizar una atención integral y de calidad.

En Chile, se han implementado diversas estrategias para atender las necesidades de las personas trans. La promulgación de la Ley N°21.120 es un paso importante, ya que reconoce y protege el derecho a la identidad de género y establece procedimientos para rectificar la partida de nacimiento de personas trans. Además, el Ministerio de Salud ha emitido circulares y orientaciones técnicas para garantizar una atención inclusiva y no discriminatoria en los servicios de salud (Circular N°34 de 2011, Circular N°21 de 2012, Orientaciones Técnicas 2019).

En la Región del Biobío, por ejemplo, se han establecido centros y programas especializados para la atención de personas trans. El Hospital Las Higueras, el Hospital Regional de Concepción y el Hospital de Los Ángeles ofrecen programas integrales de identidad de género que incluyen servicios como urología, psicología, endocrinología y cirugía plástica. Además, organizaciones como “Colectiva Transforma” y “Trans Amigues Conce” se dedican a la visibilización, salud y consejería de personas trans y no binaries, proporcionando un apoyo invaluable a la comunidad.

A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. La discriminación y la falta de acceso a servicios de salud adecuados continúan siendo desafíos importantes para las personas trans en Chile y en todo el mundo. Es fundamental seguir trabajando en la creación de políticas inclusivas, la capacitación de profesionales de la salud y la sensibilización de la sociedad en su conjunto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

41 minutos hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

49 minutos hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

1 hora hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

1 hora hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

1 hora hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

1 hora hace