El hallazgo de ambas personas, en condiciones de salud estables luego de una semana desaparecidos, ha llamado la atención de la población.
El Dr. Carlos Rivera, académico de Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, enumera una serie de factores que pueden repercutir en la salud de las personas a la hora de sobrevivir en altamar.
1. El constante movimiento que afecta el equilibrio. Esto último, puede agravar la deshidratación, la capacidad de concentración y orientación.
2. El efecto del viento y cambios de temperatura, que, en el caso de Chile, aumenta significativamente el riesgo de hipotermia. Con ello, también aparecen complicaciones como desorientación y pérdida del sentido de realidad. En el extremo, se pueden producir alucinaciones que afectan aún más las posibilidades de sobrevivir.
3. El sol y la falta de protección adecuada, afecta la piel con quemaduras, heridas y aumenta la deshidratación.
4. En caso de ingerir agua de mar, la alta cantidad de sal afectará los riñones, puede provocar vómitos y alteraciones gastrointestinales, que afectarán más al organismo.
5. La falta de alimentación es un factor importante, por lo que racionar y procurar alimentos, es también imperativo.
6. El agua del rocío o lluvia, así como su recolección y racionamiento, son sin duda, las mejores formas de sobrevivir y muestran una capacidad mayor a lo habitual, en este caso, para enfrentar este tipo de situaciones.
Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…
A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…
Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…
Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…