El hallazgo de ambas personas, en condiciones de salud estables luego de una semana desaparecidos, ha llamado la atención de la población.
El Dr. Carlos Rivera, académico de Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, enumera una serie de factores que pueden repercutir en la salud de las personas a la hora de sobrevivir en altamar.
1. El constante movimiento que afecta el equilibrio. Esto último, puede agravar la deshidratación, la capacidad de concentración y orientación.
2. El efecto del viento y cambios de temperatura, que, en el caso de Chile, aumenta significativamente el riesgo de hipotermia. Con ello, también aparecen complicaciones como desorientación y pérdida del sentido de realidad. En el extremo, se pueden producir alucinaciones que afectan aún más las posibilidades de sobrevivir.
3. El sol y la falta de protección adecuada, afecta la piel con quemaduras, heridas y aumenta la deshidratación.
4. En caso de ingerir agua de mar, la alta cantidad de sal afectará los riñones, puede provocar vómitos y alteraciones gastrointestinales, que afectarán más al organismo.
5. La falta de alimentación es un factor importante, por lo que racionar y procurar alimentos, es también imperativo.
6. El agua del rocío o lluvia, así como su recolección y racionamiento, son sin duda, las mejores formas de sobrevivir y muestran una capacidad mayor a lo habitual, en este caso, para enfrentar este tipo de situaciones.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…