Categorías: BIOBÍO

Cómo se vive el cambio de hora en la navegación

Profesor Luis Barrera Pantoja

Académico Ingeniería en Marina Mercante

Universidad Andrés Bello, Concepción

En los próximos días nuevamente experimentaremos una alteración en nuestra vida cotidiana: el cambio de hora. Aunque no es un hecho que influya significativamente en nuestro comportamiento habitual, es un acontecimiento que podemos relacionar con la ciencia de la navegación.   

Desde el descubrimiento de la brújula y el sextante, la ubicación geográfica de una nave durante su travesía por mares y océanos fue progresivamente adquiriendo exactitud. La observación del sol y los astros, o el uso en la actualidad del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), hacen de la navegación un itinerario seguro.

El tiempo ha sido otro componente por emplear en el posicionamiento geográfico de una nave. De esta manera, las diferentes horas que se dan en dos puntos geográfico se transforman en una separación geográfica.

La hora en cualquier lugar de la tierra depende de la posición del Sol con respecto a la nuestra posición. De esta manera, todos los lugares geográficos de la tierra tendrán, como es lógico, diferentes horas. Un acuerdo internacional permitió a los países adoptar los husos horarios como una base para la hora legal en cada lugar o territorio.   

La superficie terrestre se dividió en 24 partes iguales llamados huso o zona horaria. Cada huso horario comprende 15° de longitud, que es el recorrido de ese ángulo horizontal por el Sol en una hora. Es decir, cada 15° de longitud tendremos husos horarios diferentes. En la zona que abarca cada huso horario todos los relojes tendrán la misma hora. La diferencia de tiempo que marca un reloj en un huso horario y el huso horario adyacente es de una hora exacta. 

La ubicación de los husos horarios es tal que el meridiano de Greenwich (0°) es el lugar donde se dividen los husos horarios: 12 hacia el Este y 12 al Oeste. El huso horario de la llamada zona cero (meridiano de Greenwich) está en la mitad: 7,5° de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich y 7,5° de longitud al Este meridiano de Greenwich. 

A partir del huso horario “cero”, se numeran –1; –2; –3 […] hasta –12 de longitud Este y los numerados +1; +2; +3 […] hasta el +12 de longitud Oeste. La tierra demora 24 horas en completar un giro de 360°respecto del Sol. El huso horario 12 está en los 180°.  Una hora se asimila a un giro de 1/24 (15°). Así, una hora entre un punto geográfico y otro corresponde a una diferencia de 15°de longitud hacia el Este o hacia el Oeste. 

En el mar los buques regulan sus relojes normalmente por la hora de la zona en la cual navegan, adelantándolos o atrasándolos según el sentido de la navegación. Si el buque navega al Este, se adelantarán los relojes una hora al pasar de una zona a otra. Y si el buque navega al Oeste se atrasarán una hora al pasar de una zona a otra. El Capitán de la nave, dispone el adelanto o atraso de una hora en los relojes de acuerdo con el rumbo. 

Al cambiar la hora también hay que hacer modificaciones en todos los otros instrumentos que registran este tipo de información a bordo. Asimismo, el oficial navegante tendrá cuidado de considerar en los cálculos de la navegación por estima los cambios que se hayan hecho en los relojes.

Es interesante conocer el cambio de fecha durante la navegación. Por acuerdo internacional existe un meridiano que representa el cambio de fecha. El meridiano 180° coincide con la línea imaginaria de cambio de fecha que se ubica en el Océano Pacífico. Al cruzar la línea internacional de Este a Oeste (navegando por el Océano Pacífico desde Chile rumbo hacia algún país de Asia) la fecha debe adelantarse un día en todos los relojes. En cambio, cruzar la línea internacional de cambio de fecha de Oeste a Este (navegando de regreso a Chile) la fecha se retrasa un día.

El cambio de hora, hecho recurrente cada año, nos permite tener en cuenta una realidad geográfica que habitualmente no advertimos.  

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

5 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

5 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

5 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

12 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

12 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

13 horas hace