Categorías: BIOBÍO

Los peligros detrás de atenciones dentales informales

Camila Álvarez Helle

Académica Odontología

Universidad Andrés Bello

Hace un tiempo las redes sociales mostraban cómo se ofrecían distintos tipos de procedimientos dentales a bajo costo en las calles.  “Odontólogos” ambulantes que realizaban desde blanqueamientos hasta instalación de Brackets (frenillos) y cambio de ligaduras en la vía pública. Esto además de ser ilegal, representa un inminente problema de salud pública sobre todo si se comienza a replicar en otros sectores.

Se trata quizás de la expresión más burda en términos de malas prácticas, aunque también es necesario extender la preocupación a establecimientos que pueden parecer seguros pero que no cumplen con los requerimientos sanitarios. La atención odontológica debe ser una decisión responsable e informada, de modo de minimizar riesgos que pueden afectar gravemente la salud de las personas.

Los materiales de uso dental, tales como espejos intraorales, pinzas, sondas y otros, deben ser esterilizados en maquinaria especializada para ser usados, no basta con lavarlos o limpiarlos con alcohol. La cavidad oral es un ambiente de alta carga de diversos microorganismos y a la vez la vía de entrada de distintas infecciones que se pueden transmitir. Es por esto por lo que las clínicas dentales deben cumplir una serie de requisitos para contar con la resolución sanitaria que las deja funcionar atendiendo pacientes: deben ser profesionales certificados junto con condiciones seguras y específicas de la clínica que permitan que los procedimientos no sean riesgosos para nadie. Además de esto, todos los materiales e insumos que se utilizan tienen un manejo muy estricto que evita su contaminación y la transmisión de enfermedades y microorganismos entre pacientes.

Los valores de estos tratamientos ilegales pueden ser los que atraen a cierto público que considera que vale la pena el alto riesgo ya que de otro modo no tiene acceso a estos procedimientos, pero lo que no se dimensiona es que las consecuencias de estos pueden ser graves: laceraciones, quemaduras químicas, infecciones, pérdida de dientes, movimientos dentales que afecten para siempre la mordida, daño permanente en encías y dientes. Estas consecuencias pueden ser mucho más graves que la razón por la cual el “paciente” consulta y pueden llevar a tener que gastar más dinero para solucionar lo que se produjo si es que se puede. Si pensamos más allá de los dientes y la cavidad oral, se toma el riesgo de contraer diversas infecciones que pueden afectar la salud general del paciente como infecciones virales de diversa gravedad.

Bajo esta misma mirada de preocupación, debemos tener a clínicas y centros que no cuenten ni con el equipo humano ni infraestructura adecuada y autorizada para realizar los procedimientos que ofrecen. Como escuela de Odontología recomendamos siempre la atención dental en centros médicos y clínicas dentales que cumplan con la normativa sanitaria vigente y que el paciente verifique en el registro nacional de prestadores individuales de salud, con quién se va a atender.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

4 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

4 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

6 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

6 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

6 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

6 horas hace