Categorías: BIOBÍO

Sin cables: La tendencia que se toma 2024 en materia de conectividad

Recientemente tuvo lugar la última edición del Mobile World Congress en Barcelona, donde, entre variados anuncios y novedades, destacó la tendencia Wireless en todo orden de cosas.

Entre las innovaciones anunciadas, se apunta al retiro de varias toneladas de cable de cobre en nuestro país. Además, se presentaron desde equipos de audio que ya no requieren una conexión con cable hasta nuevos formatos de Internet, entre muchas otras innovaciones.

En particular, el Internet inalámbrico, destaca como una alternativa para reducir los escombros aéreos que se acumulan en las ciudades y también para evitar interrupciones forzadas producto de imprevistos.

“A diferencia de las conexiones tradicionales que requieren cableado físico, esta tecnología aprovecha el espectro microondas, ofreciendo una conexión directa y sin la necesidad de infraestructura terrestre extensa.

Esto no solo permite una instalación más rápida y menos intrusiva, sino que también reduce significativamente el riesgo de interrupciones debido a cortes de cables o daños a la infraestructura”, señala Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline.

Entre las ventajas de este tipo de enlace, se cuentan su alta velocidad y que es simétrica, es decir, garantiza velocidades de conexión rápidas y consistentes, detalle clave para quienes dependen de la transferencia de grandes volúmenes de datos y comunicaciones en tiempo real. Por otra parte, es inmune a muchos de los problemas que afectan a las conexiones terrestres, como cortes por construcción o robo de cables.

Además, la naturaleza inalámbrica de esta tecnología permite una implementación rápida y eficiente, que se ajusta a las capacidades de ancho de banda particulares, proporcionando una solución altamente adaptable y escalable.

“Las conexiones inalámbricas como NetAir, pueden ser la solución y una ventaja para diferentes tipos de empresas, asegurando el funcionamiento ininterrumpido industrias clave, apoyando así la continuidad del negocio y la gestión eficiente de recursos”, añade el ejecutivo.

Opazo Carvallo concluye que “en un mundo donde la dependencia de la conectividad a Internet es cada vez mayor, la tecnología de internet aéreo vía microondas emerge como una solución estratégica para las empresas que buscan optimizar su operatividad y garantizar una comunicación efectiva”. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

8 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

8 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

9 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

14 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

14 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

22 horas hace