Categorías: BIOBÍO

Sin cables: La tendencia que se toma 2024 en materia de conectividad

Recientemente tuvo lugar la última edición del Mobile World Congress en Barcelona, donde, entre variados anuncios y novedades, destacó la tendencia Wireless en todo orden de cosas.

Entre las innovaciones anunciadas, se apunta al retiro de varias toneladas de cable de cobre en nuestro país. Además, se presentaron desde equipos de audio que ya no requieren una conexión con cable hasta nuevos formatos de Internet, entre muchas otras innovaciones.

En particular, el Internet inalámbrico, destaca como una alternativa para reducir los escombros aéreos que se acumulan en las ciudades y también para evitar interrupciones forzadas producto de imprevistos.

“A diferencia de las conexiones tradicionales que requieren cableado físico, esta tecnología aprovecha el espectro microondas, ofreciendo una conexión directa y sin la necesidad de infraestructura terrestre extensa.

Esto no solo permite una instalación más rápida y menos intrusiva, sino que también reduce significativamente el riesgo de interrupciones debido a cortes de cables o daños a la infraestructura”, señala Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline.

Entre las ventajas de este tipo de enlace, se cuentan su alta velocidad y que es simétrica, es decir, garantiza velocidades de conexión rápidas y consistentes, detalle clave para quienes dependen de la transferencia de grandes volúmenes de datos y comunicaciones en tiempo real. Por otra parte, es inmune a muchos de los problemas que afectan a las conexiones terrestres, como cortes por construcción o robo de cables.

Además, la naturaleza inalámbrica de esta tecnología permite una implementación rápida y eficiente, que se ajusta a las capacidades de ancho de banda particulares, proporcionando una solución altamente adaptable y escalable.

“Las conexiones inalámbricas como NetAir, pueden ser la solución y una ventaja para diferentes tipos de empresas, asegurando el funcionamiento ininterrumpido industrias clave, apoyando así la continuidad del negocio y la gestión eficiente de recursos”, añade el ejecutivo.

Opazo Carvallo concluye que “en un mundo donde la dependencia de la conectividad a Internet es cada vez mayor, la tecnología de internet aéreo vía microondas emerge como una solución estratégica para las empresas que buscan optimizar su operatividad y garantizar una comunicación efectiva”. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Temuco celebró la titulación más de 600 nuevos técnicos y profesionales

Con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás celebró la…

43 minutos hace

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

3 horas hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

5 horas hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

5 horas hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

5 horas hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

5 horas hace