Categorías: BIOBÍO

Permiso de Circulación 2024: ¿Por qué optar por un vehículo eléctrico?

Marzo es un mes complejo para todos los chilenos, quienes deben incurrir en diversos gastos entre los que se encuentra el permiso de circulación. Respecto a este ítem, los vehículos eléctricos no son solo una solución de movilidad cero emisiones más conveniente en términos energéticos. También son sinónimo de economía al eximirse del pago de permiso de circulación.

Nuevo mes de marzo, nuevo permiso de circulación. El tercer mes del año es sinónimo de que todos los conductores chilenos deben pagar su respectivo pase de circulación. En este marco, la opción de adquirir un vehículo eléctrico se presenta como una alternativa atractiva en términos de eficiencia y economía, pero ¿por qué elegir uno de ellos?

Gratis hasta el 2025

Gracias a la Ley 21.505, destinada a promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad, se establece que los vehículos 100% eléctricos e híbridos con recarga exterior, quedan exentos del pago de permiso de circulación durante los dos primeros años desde la publicación de la ley. Después de este período, se aplicará un porcentaje del impuesto anual de la siguiente manera: tercer y cuarto año: 25%; quinto y sexto año: 50%; y séptimo y octavo año: 75%.

Hasta un 70% más barato

Una de las razones más poderosas a la hora de elegirlos es el ahorro económico a largo plazo. Considerando el costo por kilómetro recorrido, el valor de carga eléctrica es considerablemente más bajo que si se carga combustible, sea diésel o bencina. Además, las pautas de mantención de un vehículo eléctrico ocurren, en su mayoría, a los 30 mil kilómetros, mientras que un vehículo diésel o gasolinero debe pasar por servicio técnico cada 10 mil kilómetros. Las estimaciones señalan que el gasto en mantención de un vehículo eléctrico es alrededor de un 70% menor al de uno de combustión interna, lo que afecta positivamente en la demanda por este tipo de vehículos.

Cero emisiones para el cuidado del planeta

Los vehículos 100% eléctricos no emiten gases contaminantes a la atmósfera. Contribuir a la reducción de la huella de carbono es una elección consciente y responsable. Al elegir una opción eléctrica, los propietarios no solo están invirtiendo en su propio futuro, sino que también están contribuyendo al cuidado del planeta.

En este contexto, Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus en Chile y firma líder en venta de vehículos eléctricos en los últimos tres años, afirma que “adquirir un vehículo eléctrico no solo significa optar por un buen rendimiento y eficiencia energética, sino también comprometerse con un medio ambiente más limpio y sostenible. Creemos firmemente en la importancia de esta transición hacia la movilidad sostenible y por eso hemos desarrollado un amplio portafolio para cubrir todo tipo de necesidades de movilidad sostenible”.

La marca Maxus, representada y distribuida por Andes Motor, es ejemplo claro de innovación en electromovilidad a través de sus modelos pick up, SUV y comerciales. A esto se suma un amplio catálogo de camiones 100% eléctricos, de diversos tamaños y capacidades.

El modelo eléctrico más exitoso de Maxus es el eDeliver 3, vehículo comercial especialista en el reparto de última milla que destaca con sus 85 kW de potencia, equivalente a 114 hp, y una capacidad de carga de hasta 1.000 kg. Cuenta con una autonomía de más de 200 km y ha sido la alternativa más escogida por las empresas de reparto urbano.

Una mezcla entre sostenibilidad y rendimiento es la Maxus T90 EV. Es 100% eléctrica, cuenta con una capacidad de carga de 1000 kg y tiene una autonomía de hasta 471 kilómetros (Ciclo WLTP), lo que la transforma en una pick up preparada para todos los desafíos.

En el segmento de pasajeros, contamos con el SUV Maxus Euniq 6, alternativa que posee una autonomía de hasta 452 km en una sola carga (Ciclo WLTP), seguridad avanzada y un maletero de hasta 754 litros, lo que lo hace ideal para la ciudad como carretera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

5 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

20 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

20 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

21 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

23 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

23 horas hace