Categorías: BIOBÍO

Un 42% de empleadores del mundo planea incrementar contrataciones en el primer trimestre

De acuerdo con el estudio ManpowerGroup Employment Outlook Survey para el primer trimestre de 2024, la cifra es relativamente similar a la del trimestre pasado, aunque en comparación con igual período de 2023, la cantidad de empresas dispuestas a reducir su plantilla cayó de un 18 a 14%, mientras que la escasez de talento continúa, con su nivel más agudo en el sector tecnológico.

El 2024 ya ha comenzado y, como es costumbre, lo hace en compañía de la investigación de expectativas de contratación para el primer trimestre del año de ManpowerGroup.

Una de las cifras más alentadoras que se desprendieron del estudio, es que a comienzos de 2023 un 18% de los empleadores tenía previsto reducir su plantilla. Este año, en cambio, esa cifra bajó a 14%, lo que abre las puertas a un escenario mucho más optimista.

En lo netamente referente a intenciones de contratación por parte de empresas, un 42% de empleadores a nivel mundial planea incrementar su plantilla de trabajadores. Si bien es una baja de 2 puntos respecto del trimestre que acaba de terminar, está un punto por encima del mismo período del año pasado.

Otra dimensión que abordó el estudio de ManpowerGroup, es la escasez de talento, que continúa en niveles muy altos, con un 75% de empleadores reconociendo dificultades para encontrar a las personas calificadas. Si bien esto significa una baja respecto al peak registrado a fines de 2023, que fue de 77%, sigue siendo un número preocupante. Las dos áreas en que más se siente esta insuficiencia de talento siguen siendo IT y Data, e Ingeniería.

“Si bien la confianza de las empresas en lo relacionado a la contratación se ha moderado ligeramente, producto del contexto de inquietud económica mundial que aún enfrentamos, los mercados laborales siguen siendo estrechos y la demanda de talento calificado sigue siendo fuerte en múltiples sectores”, señala Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile.

“La data de nuestro reporte indica que, a medida que las empresas siguen transformando sus modelos de negocios, muchas están comprometidas a impulsar la formación de su fuerza laboral, ofreciendo opciones de capacitación y desarrollo de carrera, que les permitan atraer y retener a los colaboradores, maximizando las ganancias potenciales de productividad.”

El estudio ManpowerGroup Employment Outlook Survey consideró la mirada de más de 40 mil empleadores de 41 países.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

2 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

2 horas hace

Con visita en terreno, Alcalde de Antofagasta revisa soluciones para vecinos de Miramar por filtraciones

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la…

2 horas hace

Director Nacional de Gendarmería en Antofagasta: “El trabajo en terreno es clave para mejorar nuestra coordinación operativa”

Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de…

2 horas hace

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

2 horas hace

FICValdivia lanza su versión 32 con nuevas alianzas, nuevo afiche y comienzo de venta de abonos

Durante un evento realizado en el Centro Cultural Municipal de Valdivia, FICValdivia anunció las obras…

2 horas hace