Categorías: BIOBÍO

Inclusión y los Parapanamericanos

Alejandra Ríos Urzúa

Directora Observatorio para la Inclusión U. Andrés Bello

Todos quedamos muy emocionados con los Juegos Panamericanos 2023 y ahora estamos viviendo los Parapanamericanos, donde participan más de dos mil atletas, de 33 países. Del Team Chile hay 130 deportistas.

Así como ya vivimos una tremenda fiesta, emoción y vimos el esfuerzo de los atletas, esperamos que eso también se traslade a estos Parapanamericanos; que ojalá no haya grandes diferencias; que exista el mismo entusiasmo por acompañar a nuestros atletas y que ello sea independiente de sus condiciones. Que lo que prime sea el deporte y no la discapacidad.

En términos de Inclusión, como sociedad tenemos el desafío de seguir apoyando. Hay que hacer un gran esfuerzo como país, con apoyo económico desde el Estado, invirtiendo en infraestructura para el talento deportivo en general, sin apellido. Así, esperemos que cuando se construya un estadio se piense desde el principio en su accesibilidad y no se tenga que adecuar después. Esta es una inversión muy importante, puesto que después todos nos sentimos orgullosos al ver a los deportistas llevar los colores de nuestra bandera.

Ahora bien, necesitamos que el avance sea orgánico. No basta con avanzar en la infraestructura de los estadios, sino que ese avance debe ir acompañado de accesibilidad en el transporte público, las calles y principalmente, en la construcción de cultura inclusiva de los ciudadanos. Lo importante es vivir la inclusión todos los días, no sólo mientras dure esta fiesta del deporte.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace