Alejandra Ríos Urzúa
Directora Observatorio para la Inclusión U. Andrés Bello
Así como ya vivimos una tremenda fiesta, emoción y vimos el esfuerzo de los atletas, esperamos que eso también se traslade a estos Parapanamericanos; que ojalá no haya grandes diferencias; que exista el mismo entusiasmo por acompañar a nuestros atletas y que ello sea independiente de sus condiciones. Que lo que prime sea el deporte y no la discapacidad.
En términos de Inclusión, como sociedad tenemos el desafío de seguir apoyando. Hay que hacer un gran esfuerzo como país, con apoyo económico desde el Estado, invirtiendo en infraestructura para el talento deportivo en general, sin apellido. Así, esperemos que cuando se construya un estadio se piense desde el principio en su accesibilidad y no se tenga que adecuar después. Esta es una inversión muy importante, puesto que después todos nos sentimos orgullosos al ver a los deportistas llevar los colores de nuestra bandera.
Ahora bien, necesitamos que el avance sea orgánico. No basta con avanzar en la infraestructura de los estadios, sino que ese avance debe ir acompañado de accesibilidad en el transporte público, las calles y principalmente, en la construcción de cultura inclusiva de los ciudadanos. Lo importante es vivir la inclusión todos los días, no sólo mientras dure esta fiesta del deporte.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…