Categorías: BIOBÍO

Aislamiento en personas mayores

Moisés Sáez Garrido

Académico Fonoaudiología

Universidad Andrés Bello

¿Sabías que la falta de comunicación puede afectar seriamente el bienestar emocional de los adultos mayores? La comunicación es fundamental en nuestra vida diaria, pero a menudo la damos por sentado. Las personas mayores en particular pueden sentirse aisladas y desconectadas de la sociedad debido a la falta de comunicación.

Con el avance de la tecnología, la comunicación se ha vuelto cada vez más digital y esto puede dejar a las personas mayores en desventaja. A menudo, sus familiares pueden estar más conectados a sus dispositivos electrónicos que a ellos en sus hogares. Esto puede generar un sentimiento de soledad y aislamiento en la tercera edad, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud mental.

La comunicación es una de las áreas de enfoque principales de la fonoaudiología, donde nos dedicamos a evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos al respecto, incluyendo problemas con el habla, la audición, el lenguaje y la voz. Además, de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un traumatismo craneal.

La comunicación también tiene un impacto directo en la salud mental de las personas con edad avanzada. Mantener una comunicación regular y significativa puede ayudar a prevenir problemas como la depresión, la ansiedad y la falta de autoestima. Las personas mayores que se sienten conectadas a sus amigos y familiares a través de la comunicación tienen menos probabilidades de sentirse aislados y solos.

Para fomentar la comunicación, es importante prestar atención a las necesidades individuales de cada persona. Algunas pueden preferir la comunicación cara a cara, mientras que otros pueden sentirse más cómodos hablando por teléfono o por videollamada. Establecer un horario regular para comunicarse también puede ayudar a fomentar una rutina de comunicación saludable.

Algunos tips para fomentar la comunicación en la tercera edad son dedicar tiempo para hablar con ellos regularmente, ya sea en persona o a través de una llamada telefónica o video llamada. Preguntarles sobre sus intereses y preocupaciones. También escuchar atentamente y mostrar interés genuino en lo que están diciendo. Es importante, además, asegurarse de que tengan acceso a la tecnología si desean comunicarse a través de medios digitales, ayudar a configurar y explicar cómo usar las aplicaciones o plataformas digitales si es necesario.

Es fundamental ser paciente y mostrar comprensión si necesitan repetir algo varias veces o si les lleva más tiempo expresarse y compartir las propias experiencias y sentimientos para fomentar una comunicación bidireccional.

En conclusión, la comunicación es esencial para el bienestar emocional de las personas mayores. Como fonoaudiólogo, es clave educar y fomentar la comunicación saludable en la sociedad en general. Con algunos pequeños cambios y esfuerzos adicionales, podemos ayudar a mantener a nuestros adultos mayores conectados y emocionalmente saludables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

1 hora hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

2 horas hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace