Categorías: BIOBÍO

Kinesiología y deporte

Sergio Salazar Henríquez, académico Kinesiología, Universidad Andrés Bello

Como sabemos, nuestro país se encuentra celebrando los XIX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Este evento multideportivo reúne a atletas de todo el continente y representan un gran desafío para las y los deportistas que se esfuerzan al máximo en busca de la gloria y el reconocimiento internacional. Estos, se han sometido a años de entrenamiento y dedicación para llegar a este punto. El rendimiento deportivo se refleja en la capacidad del atleta para ejecutar movimientos específicos con la mayor eficiencia y precisión posible. La alta competencia conlleva una gran preparación con estrategias que potencian dicho rendimiento y reduzcan el riesgo de lesión. Aquí es donde entra en juego la Kinesiología, ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano y que trabaja en la prevención y rehabilitación de lesiones.

La labor de las y los kinesiólogos es tan relevante, que existe una línea de especialidad ligada a esta área denominada Kinesiología Deportiva, entendiendo que un deportista, desde aspectos tanto físicos como psicólogos, difiere de la población general. Esta especialidad se centra en el estudio y la optimización del movimiento humano en el contexto deportivo, con énfasis en comprender y trabajar, en detalle, la biomecánica, la fisiología y la anatomía del cuerpo en movimiento y así mejorar el rendimiento, prevenir y rehabilitar las posibles lesiones. Los kinesiólogos deportivos colaboran con el cuerpo técnico y los deportistas de todas las disciplinas, evaluando sus patrones de movimiento, diseñando programas de entrenamiento personalizados y aplicando técnicas avanzadas de intervención para maximizar la capacidad física y minimizar el riesgo de lesiones. Esto es crucial, ya que una lesión puede tener un impacto devastador en la carrera de un deportista y su participación presente y futura en la alta competencia. La kinesiología deportiva, por tanto, es esencial para alcanzar el potencial máximo de los atletas y garantizar que puedan competir de manera segura y efectiva.

Durante los Juegos Panamericanos, la presión por el rendimiento alcanza su punto máximo. Los atletas dan lo mejor de sí en cada competencia, a menudo al límite de sus capacidades físicas aumentando el estrés sobre las estructuras corporales. Esto puede aumentar el riesgo de lesiones agudas, como esguinces, distensiones o desgarro musculares o incluso fracturas. Los kinesiólogos, como parte del cuerpo médico de cada delegación están presentes en los eventos, brindando atención de emergencia si es necesario y trabajando una lesión desde el inicio. La kinesiología también aborda lesiones crónicas que pueden afectar a los atletas a lo largo de su carrera. Los deportes de alta competencia a menudo provocan sobrecarga en regiones del cuerpo que se ven afectada por el desgaste acumulado. Los kinesiólogos trabajan en la gestión de estas afecciones, ayudando a los atletas a mantener su rendimiento en el largo plazo.

En conclusión, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos representan una plataforma excepcional para que los atletas demuestren su excelencia en el deporte. Sin embargo, el rendimiento y las lesiones van de la mano en este contexto, y la kinesiología y su especialidad deportiva, se erige como un componente fundamental en la preparación, prevención y recuperación de los atletas para garantizar que alcancen su máximo potencial y que superen los obstáculos que surgen en el camino hacia rendimiento deportivo deseado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

5 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace