Categorías: BIOBÍO

Más de 300 jóvenes exploraron el cambio climático, la geología y la robótica en el V Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología UNAB

El evento enfocado a alumnas y alumnos de enseñanza media buscó visibilizar las carreras de STEM y eliminar el estigma de que estas son exclusivas para hombres.

Más de trescientas jóvenes estudiantes de enseñanza media participaron en la quinta versión del Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología, un evento de gran relevancia organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Concepción. La actividad reunió a estudiantes, docentes y expertas en ciencia y tecnología en un espacio diseñado para fomentar la participación de las jóvenes en áreas que históricamente han estado dominadas por estereotipos de género.

Uno de los hitos destacados del encuentro fue el bootcamp titulado “De una buena idea a un súper proyecto”, una iniciativa diseñada para cultivar la innovación temprana entre las estudiantes y docentes. Este bootcamp brindó a las alumnas la oportunidad de explorar sus ideas y aprender cómo convertirlas en proyectos sólidos y significativos.

El V Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología no solo se trata de un evento académico, sino que también tiene un importante impacto en la comunidad. La participación de establecimientos educacionales de la región permite que las estudiantes accedan a talleres y actividades que les ayudan a descubrir y nutrir sus intereses académicos y vocacionales.

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Alejandro Caroca, comentó que, “con estas actividades estamos rompiendo barreras y derribando estereotipos de género que han persistido durante demasiado tiempo en estos campos. Hoy celebramos los éxitos de las mujeres científicas, ingenieras, tecnólogas y todas aquellas que están forjando el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo”.


Erradicar estereotipos

En el contexto nacional chileno, la brecha de género en las áreas de ciencia y tecnología es una preocupación que se aborda en todos los niveles de la sociedad. Factores como la autopercepción de las jóvenes y los estereotipos sociales han llevado a una baja participación de mujeres en carreras científicas y tecnológicas. La Universidad Andrés Bello es consciente de esta problemática y busca promover el interés por la ciencia y el pensamiento científico entre las jóvenes de la región mediante talleres y charlas.

Lilian San Martín, directora de la Escuela de Ingeniería en la sede Concepción explicó que, “la región del Biobío tiene una rica tradición en ciencia y tecnología, y no hay duda de que el talento y la creatividad de estas jóvenes y de muchas otras contribuirá de manera significativa a su crecimiento y desarrollo, ya que las mujeres están marcando la diferencia en la ingeniería y en diversas disciplinas”.


Expositoras

El evento contó con expositoras referentes en sus áreas, entre ellas Alicia García-Holgado, Ingeniera Informática, Máster en Sistemas Inteligentes y Doctora por la Universidad de Salamanca. Su investigación se centra en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y del aprendizaje, así como el fomento de la diversidad y la inclusión en el ámbito STEM.

También participó Hellen Fuenzalida, Ingeniera Civil Industrial y jefa de proyectos en Fundación Kodea. “Nuestro objetivo es llevar estos espacios de innovación a más estudiantes, a más escuelas y que de esta forma podamos visibilizar el enorme talento escolar que está presente en todos los rincones de Chile”, sostuvo.


Alumnas participantes

Las jóvenes que repletaron el auditorio Poeta Gonzalo Rojas del campus UNAB y que recorrieron laboratorios, aulas y simuladores de la casa de estudios compartieron sus experiencias. Consuelo, estudiante de segundo medio, destacó su interés en geología tras experimentar el taller de volcanes. Agustina aprendió sobre temas como el dióxido de carbono y el calentamiento global. Constanza, emocionada por ganar un equipo tecnológico, expresó su gratitud por la actividad y el premio recibido tras el sorteo al final del encuentro. “La verdad es que la actividad me encantó. Quedé enamorada y además recibí este premio. Así es que muchas gracias, dijo exhibiendo la Tablet con que podrá seguir desarrollando su interés por la ciencia y la tecnología.

El V Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología se consolida como un evento emblemático que promueve la inclusión, la innovación y el desarrollo de talento femenino en campos científicos y tecnológicos, en línea con los esfuerzos para cerrar la brecha de género en estas áreas clave para el futuro de Chile y el mundo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

9 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace