Categorías: ANTOFAGASTA

App logra rescatar más de 167.000 kilos de alimentos en sus primeros dos años en Antofagasta

La plataforma tecnológica Cheaf amplió sus operaciones desde supermercados hacia el comercio minorista como restaurantes y panaderías de la región para incrementar estas cifras, promover el consumo responsable y ser un aporte a las economías locales.


En el marco de su segundo aniversario en el país, Cheaf -la foodtech dedicada al rescate de alimentos desde comercios, restaurantes y supermercados- anunció que ha logrado rescatar 167.572 kilos de alimentos en sus primeros dos años en la región de Antofagasta.

En tanto, a nivel país, esta cifra se eleva a más de 4,5 millones de kilos de comida en este periodo. “Nos enorgullece el rápido crecimiento que hemos logrado en Chile y el aporte en el que esto se traduce. En sólo 24 meses operando en el país hemos rescatado 4.546 toneladas de alimentos desde nuestros comercios asociados”, destaca Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile.

Según explica el ejecutivo, evitar el desperdicio de esta comida ha implicado que sobre 11 millones de kilos de gases de efecto invernadero (GEI) no fueran emitidos, así como el correcto aprovechamiento de más de 4 mil millones de litros de agua, un ahorro que es fundamental si se considera que el desperdicio de alimentos es responsable de hasta el 10% de los GEI liberados a nuestra atmósfera, convirtiendo a este fenómeno en uno de los principales responsables de la crisis climática que hoy nos afecta.

Además, el startup anunció la apertura de su modelo de negocios a nuevos comercios de la región, pasando de trabajar inicialmente en alianza con supermercados a asociarse con pizzerías, restaurantes, cafeterías, panaderías, almacenes, fruterías y, en general, todo tipo de establecimiento que produzca y/o venda alimentos y quiera reducir el desperdicio de estos productos.

De esta manera, cualquier comercio de las diferentes comunas de la región puede ofrecer sus excedentes en perfecto estado y los usuarios acceder a ellos con un 50% de descuento, y así evitar el desperdicio de comida. Cheaf impulsa un modelo donde comercios y consumidores participan para reducir el desperdicio y la huella de carbono que esto genera.

Para el Country Manager de Cheaf, este trabajo se traduce en que más personas hoy tienen la posibilidad de rescatar alimentos con, al menos, un 50% de descuento desde negocios próximos a sus hogares, y además es un aporte a las economías locales, al permitir que estos emprendimientos puedan aprovechar hasta el 100% de su stock, al dejar de mermar productos en excelente estado, y también puedan alcanzar a nuevos clientes a través de la vitrina de la aplicación.

“Estamos muy agradecidos de la confianza que los supermercados, tiendas de conveniencia y todos los comercios que se han asociado a nuestra plataforma han depositado en nosotros en estos primeros dos años y, por sobre todo, de la preferencia de nuestros clientes en este periodo. Y estamos orgullosos de lo que juntos hemos logrado construir, aportando a la mitigación de la crisis climática. Sabemos que aún el desafío es enorme, y estamos trabajando de manera incansable y con verdadero sentido de urgencia para avanzar de forma eficiente en estas metas”, concluye De Oto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rendición de la PAES: Cómo manejar la ansiedad y afrontar las inseguridades que surjan durante la prueba

Esta etapa representa un desafío académico y emocional para miles de jóvenes. La presión por…

1 hora hace

Corfo Antofagasta entrega $193 millones para proyectos Semilla Inicia 2025

Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…

1 hora hace

UCSC capacitó a más de 700 estudiantes del Biobío en previsión social

Una iniciativa inédita entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad Católica de la…

1 hora hace

Corrida y cicletada en apoyo a la Teletón y al Día Internacional de los Derechos de los Niños se realizó en Lautaro

El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…

1 hora hace

Día Mundial del Vino Tinto: qué dice la ciencia sobre los beneficios de una copa al día

En el Día del Vino Tinto, nutricionista explica qué hay detrás de la idea de…

1 hora hace

ISL te cuida: comienza campaña de protección ante radiación UV y calor extremo en La Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…

2 horas hace