En la ocasión, los y la premiada recibieron el galardón “Linterna de Papel”, obra artística confeccionada por la artesana Alicia Magna, con el cual se concreta el reconocimiento que permite destacar la contribución mediante sus obras, al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta, premio que también consideró la entrega por única vez de $4.000.000 a cada ganador y ganadora.
Durante la jornada, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, explicó que “este concurso, es el resultado de muchos años de reconocimiento a distintos artistas de nuestra región. Es un premio que se instaura en honor a nuestro poeta y escritor, Andrés Sabella, desde el año 2012 y que reconoce a personas que contribuyen desde distintos ámbitos, en torno a las Culturas, las Artes y a los Patrimonios. Es sin duda una fiesta, también una celebración para reconocer a las personas en vida, así que muy contentos de la convocatoria que hemos tenido”.
La autoridad regional de las Culturas, destacó también los factores que determinaron cada una de las distinciones. “Hay atributos importantes como la trayectoria que tienen. Recordar que este es un premio que se entrega a personas que tengan un mínimo de 20 años de trabajo sostenido en el tiempo. Entonces, estamos hablando de tres personas que permiten que nuestra región salga y también podamos valorar lo que tenemos”, agregó.
Premios “Linterna de Papel”
Sobre el Premio “Linterna de Papel”, las tres personalidades reconocidas este 2025 manifestaron su satisfacción y agradecimiento, tal como lo manifestó Luis Cortez Tapia de la provincia de Antofagasta. “Bueno, lo mío es la música, llevo 40 años trabajando porque me considero un trabajador de la música, no un artista, por ende, éste un reconocimiento al trabajo, ya 40 años de creación, de formación. Yo creo que son experiencias que valoro y que nunca esperé. Yo este premio siempre lo vi de lejos, entonces que esté acá yo, es como raro para mí, pero estoy feliz”.
Para quien fue reconocido por la provincia de Tocopilla, Manuel Dongo Rosal, el premio “desde el momento de la notificación hasta la ceremonia, todo ha sido una sumatoria de gratas sorpresas que revitalizan un poco las ganas de seguir haciendo lo que uno está haciendo, que tiene que ver con el arte, la creación, la educación y un poco la gestión. Entonces, este premio ha significado evaluar mi trayectoria y darme cuenta que no ha estado del todo mal”.
Finalmente, la ganadora de la provincia de El Loa, Feliciana Tito Tito, manifestó que “primera vez que estoy recibiendo esto, por lo que para mí es mucha alegría, mucho amor y mucho cariño, que nunca esperé estas cosas, pero ahora estoy acá. Estoy muy feliz porque nunca me ha pasado esto y felicito a todas las personas que hicieron esto posible; estoy muy agradecida”.
Trayectoria Premios Regionales
Luis Cortez Tapia, ha desarrollado una labor incansable en el ámbito musical, artístico y comunitario, convirtiéndose en una figura clave en la construcción de la identidad sonora de la región, siendo parte de agrupaciones emblemáticas y fundador del conjunto musical Indios de Todas las Tribus, además de integrar el grupo La Tregua, que marcó un hito en la escena musical regional durante los años 80. Su versatilidad lo ha llevado a ser director musical de diversas obras teatrales del Teatro Pedro de la Barra, aportando con su talento a espacios que forman parte de la memoria colectiva del país, con reconocimientos a nivel nacional por su labor como músico, compositor y director artístico.
Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, es una mujer Likanantay cuya trayectoria encarna el profundo valor de los saberes ancestrales y el compromiso con la preservación cultural de su territorio. Su labor ha sido fundamental en el rescate y la transmisión de la memoria viva en torno a la artesanía en arcilla de la localidad de Río Grande, donde ha sabido conservar técnicas tradicionales que dialogan con la historia y el alma de su pueblo. Reconocida también como yerbatera y médica tradicional, la Sra. Tito Tito ha compartido generosamente su conocimiento a través de numerosos talleres vinculados a la tierra, la salud natural y la cosmovisión indígena.
Manuel Dongo Rosal, de la comuna de Tocopilla, fue reconocido por su destacada e incansable labor en las artes de la visualidad. Su trayectoria ha sido fundamental en el desarrollo cultural de la comuna, donde ha dejado una huella profunda como ilustrador, muralista, expositor y formador de nuevas generaciones, participando en diversos proyectos colectivos, ilustrando libros, exponiendo en muestras grupales y embelleciendo espacios públicos con murales que reflejan la identidad y la historia de Tocopilla. Su compromiso con el arte trasciende lo individual: como académico del Liceo Domingo Latrille, ha dedicado años a compartir su conocimiento con estudiantes, sembrando en ellos el amor por la creación y el valor de la expresión artística.
Ceremonia
La ceremonia de premiación contó también con la destacada presentación del cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Territorio Vivo”, conformado por Lisset Reyes, Agustín Lagos, Alonso Maturana, Gael Bown y Thomas Cabello, bajo la dirección de Franco Toledo.
Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…
Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…
Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…
at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…
La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…
Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…