Categorías: ANTOFAGASTA

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin recurrir a créditos tradicionales. ¿Cómo aprovecharlo de forma estratégica?

Cuando la liquidez puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarse, el factoring se ha posicionado como una de las herramientas financieras para pymes más efectivas en Chile.

Según cifras recientes de la Asociación de Empresas Financieras, el financiamiento no bancario sigue creciendo a un ritmo anual del 15 %, siendo el factoring el instrumento más demandado por las pymes, con un aumento del 21 % respecto al año anterior, alcanzando una participación del 72,46 % dentro de este segmento.

Factores esenciales que debes considerar

1. Organización del flujo de caja

El factoring permite anticipar el cobro de facturas por cobrar, lo que ayuda a mantener un flujo de caja constante, sin depender de los plazos de pago establecidos por los clientes.

En otras palabras, convierte tus facturas en capital de trabajo inmediato y mejora tu capacidad de reacción frente a imprevistos.

2. Liquidez en 24 horas

Una de las principales ventajas del factoring frente a otras formas de financiamiento es su rapidez. A diferencia de un crédito bancario, que puede tardar semanas en aprobarse, el factoring permite a las empresas obtener liquidez en menos de 24 horas, en muchos casos.

Eso sí, es fundamental:

  • Conocer los tiempos del proceso, desde la validación de la factura hasta la entrega del dinero.
  • Aprovechar esta agilidad en momentos clave, como períodos de alta demanda o pagos urgentes.
  • Contar con los documentos tributarios actualizados para facilitar el proceso.

Esta inmediatez convierte al factoring en una herramienta ideal para cubrir necesidades puntuales sin comprometer el largo plazo.

3. Transparencia y facilidad en la gestión

Hoy en día, muchas empresas de factoring operan a través de plataformas digitales, lo que simplifica el proceso para el cliente.

Gracias al factoring web, estas operaciones se pueden realizar de forma 100 % digital, con total trazabilidad y sin papeleo innecesario, lo que ahorra tiempo y reduce barreras para las pymes que buscan soluciones rápidas y confiables.

Además, al tratarse de una operación que no se registra como deuda en el sistema financiero, no afecta tu capacidad crediticia ni tu historial bancario.

¿Existen alternativas al factoring tradicional?

Si bien el factoring es una herramienta efectiva para obtener liquidez, no es la única opción disponible en el mercado financiero para pymes.

Plataformas como Cumplo han irrumpido con fuerza ofreciendo modelos colaborativos de financiamiento, donde el dinero proviene directamente de inversionistas, sin intermediarios bancarios ni estructuras tradicionales.

A través de su plataforma, Cumplo permite a las empresas acceder a capital de trabajo con condiciones más flexibles y transparentes, conectando a emprendedores y pequeñas empresas con personas o instituciones que desean invertir en proyectos productivos.

En resumen, el factoring no es solo una salida de emergencia, sino una herramienta estratégica para mantener la liquidez, ordenar el flujo de caja y crecer de manera sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

2 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace